Equipo editorial
Nuestra página web cumple hoy dos años y tenemos muchas razones para celebrar lo alcanzado en este breve tiempo. Es un órgano de difusión de las ideas de una organización de izquierda, el Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores, pero también es mucho más que eso. Es un espacio para voces independientes y activistas, para la difusión de declaraciones unitarias de organizaciones obreras, antirracistas, feministas y de izquierda, y para la reflexión y la construcción de una política independiente, siempre desde la perspectiva de la lucha contra el capitalismo y todas las formas de explotación y opresión. En poco tiempo nos hemos ganado un espacio como medio alternativo y socialista, como lo reflejan las más de 41 mil visitas recibidas durante nuestro segundo año. Con esta, son 227 entradas que hemos publicado.

Lo publicado ha abarcado desde temas de alcance global como la crisis climática y la pandemia del covid19, hasta declaraciones, artículos, entrevistas, sobre la lucha de los cañeros en nuestro país por sus pensiones, por salarios y condiciones de trabajo dignas. Desde la solidaridad con el pueblo palestino y el pueblo saharaui hasta la lucha local contra discriminación hacia la comunidad LGBTQ.
Hemos difundido numerosos esfuerzos unitarios en la lucha contra el racismo del gobierno de Abinader, así como la manipulación de la xenofobia y el odio racista por parte de sectores del PLD y de la extrema derecha, expresiones institucionalizadas de discriminación racial, la impunidad de los linchamientos racistas y los sesgos antihaitianos de los medios de comunicación capitalistas. Hemos estado en la primera línea de oposición al proyecto corrupto y xenófobo del muro fronterizo.

Hemos realizado entrevistas a dirigentes gremiales, a mujeres activistas de otros países latinoamericanos así como de nuestro país, tanto quienes luchan aquí como en la diáspora, a luchadores de Haití, Chile, Honduras; hemos reflejado la lucha que libran los oprimidos y explotados en las entrañas mismas de la bestia imperialista, también testimonios de la izquierda crítica y alternativa en países con gobiernos capitalistas autodenominados “de izquierda”, como Nicaragua y Cuba, así como el apoyo a la lucha revolucionaria en Birmania o la denuncia de la injerencia imperialista en Venezuela.
La documentación de los abusos de los capitalistas, tanto locales como de las transnacionales, contra la clase trabajadora en nuestro país y en otros, también ha sido un aspecto importante. Defendiendo el derecho a huelga, la libertad sindical y la creación de nuevos sindicatos, oponiéndonos a las contrarreformas legales, las privatizaciones, el aumento de los precios de los combustibles, y apoyando los reclamos de las comunidades populares urbanas, el campesinado, contra la represión, la brutalidad policial, la destrucción ambiental, así como difundiendo las movilizaciones en las que el pueblo da voz a sus reclamos.

Creada al calor de la lucha de la Plaza de la Bandera contra el fraude electoral del PLD, una de las primeras publicaciones polémicas fue el balance de la jornada del 27 de febrero de 2020. Tuvimos la valentía de alertar a tiempo que el diálogo promovido por el PLD en aquella crisis, así como por los partidos políticos del sistema y el infame Agripino, era un gancho del régimen para desactivar la protesta popular, también criticamos el rol de la OEA. Planteamos que el PRM no era una alternativa al servicio de los intereses populares y que no merecía ninguna confianza o apoyo, cosa que con el tiempo ha quedado más que clara. Poco después, entró con fuerza la pandemia del Covid-19 al país, y la respuesta del gobierno agonizante de Danilo Medina fue descargar la crisis sobre el pueblo trabajador, lo cual denunciamos, planteando medidas alternativas que se podían haber tomado. Publicamos también una declaración conjunta de varias organizaciones y personalidades contra el toque de queda usado por los gobiernos de Danilo Medina y Luis Abinader para violar los DDHH y propiciar la corrupción policial.
En el esfuerzo por construir una alternativa política revolucionaria, de verdadera ruptura con este sistema, hemos aportado a la difusión de los debates que cruzan al movimiento de mujeres, el movimiento antirracista, y la izquierda, siempre procurando fortalecer la unidad de las luchas.
Todo ello de manera totalmente autónoma, sin recibir financiamiento de gobiernos, empresarios o agencias, solo con el esfuerzo militante y los aportes de quienes construyen este medio.
Seguimos convocando al activismo combativo, crítico, irreverente, que cree en la necesidad de una alternativa política revolucionaria a proponernos artículos y reportajes, a seguir sumando a este esfuerzo que va creciendo en impacto, en profundidad y abonando a la construcción de la herramienta política organizativa que requiere el pueblo dominicano para defender sus derechos y avanzar hacia un gobierno de la clase trabajadora.
