Por la unidad de las luchas

Editorial del periódico La Voz de los Trabajadores #16, marzo 2021

Abinader realizó el tradicional discurso de rendición de
cuentas del 27 de febrero ante el Congreso. Como también es tradición, hubo más cuentos que cuentas. El grueso del discurso trató sobre proyectos y no sobre lo que el gobierno ha hecho hasta ahora. Veremos lo que dijo y lo contrastaremos con nuestro propio balance de sus primeros seis meses de gobierno, así como un análisis de los proyectos anunciados, el más notorio de los cuales es el muro fronterizo, un costosísimo sistema de vigilancia que amenaza con convertirse en un verdadero hoyo negro de corrupción si el pueblo dominicano no impide su construcción.

Abinader dijo que República Dominicana “ya no es la misma”, habló de un “cambio de cultura política”, que “este ya es un país sin impunidad” sin que se le cayera la cara ante semejante falsedad, y se lanzó autobombo: “gobernamos mejor”. Dibujando el futuro fue más rimbombante, copiando los giros retóricos tradicionales de los políticos yanquis al hablar de un “gran sueño dominicano”, “un nuevo tiempo”, “la fuerza de los sueños” y cerró con el trillado “god bless the american people” adaptado como “dios bendiga al pueblo dominicano”. Según Abinader, los ejes de la acción de gobierno estos 6 meses fueron enfrentar la pandemia, “blindar” la protección social, preparar el “relanzamiento” de la economía, promover la transparencia y las reformas estructurales. Pero las verdaderas prioridades fueron otras.

Durante la campaña electoral dijimos que entendíamos y acompañábamos el sentimiento popular de repudio
al PLD luego de décadas de gobernar al servicio de los
grandes capitalistas y permitirles recoger todos los frutos del crecimiento económico, mientras los salarios y las condiciones de vida del pueblo trabajador no cesaban de empeorar. El PLD mereció perder las elecciones, además, por su intento abusivo de imponer la reelección de Danilo primero y realizar un fraude electoral luego, lo que generó las grandes protestas de la Plaza de la Bandera. Pero no dejamos de alertar que el PRM no era una alternativa y que era necesario construir una opción política de la clase trabajadora, no representada en ninguno de los partidos que participaron en las contiendas electorales de marzo y julio. Esa tarea sigue pendiente y desde el MST nos esforzamos por contribuir a su construcción. Mientras algunos sectores de la izquierda apoyaron y siguen apoyando al PRM, nuestra organización considera que solo al calor de la lucha contra la entrega, el ajuste y las políticas antiobreras de este gobierno es posible avanzar.

Si el PRM fue cómplice del PLD desde su tibia oposición, ahora desde el poder es su continuador. El gobierno impuso el pacto eléctrico privatizador que llevará a un aumento en las tarifas para el pueblo, el mismo que años antes el PRM se había negado a firmar. Ahora está impulsando un código penal sin las tres causales de despenalización del aborto que decía apoyar, lo que ha llevado a que se instale un campamento de protesta frente al Palacio Nacional, que debemos apoyar como parte de la lucha por los derechos de las mujeres. Incumplió la promesa de incorporar 1,610 nuevas pensiones para los cañeros, dejó de pagar este año a cientos de cañeros que ya estaban pensionados, y ha lanzado una ofensiva para criminalizar a Jesús Núñez, Coordinador General de la Unión de Trabajadores Cañeros, en un intento de aplastar la justa lucha por las pensiones. Por si todo esto fuera poco, realizó un sucio pacto con el régimen dictatorial del PHTK repudiado por el pueblo haitiano, en el que otorgó apoyo político a la reforma constitucional del gobierno de facto de Jovenel Moïse a cambio de apoyo para el muro fronterizo y otras políticas de la agenda de la extrema derecha dominicana.

Bajo el falso argumento de que está en curso una “nueva guerra fría”, Abinader se subordinó totalmente al gobierno estadounidense y apoyó el reconocimiento de Jerusalén como capital de la entidad colonial sionista enclavada en territorio palestino. Sigue protegiendo y subsidiando a las ARS y las AFP, sigue exonerando miles de millones de pesos en impuestos a los grandes capitalistas y endeudando a las futuras generaciones. Sigue haciendo negocios con las megamineras como Barrick Gold que destruyen los ríos y los suelos. Sigue profundizando las políticas privatizadoras de las últimas décadas. Su gran bandera es la de los juicios a los corruptos, pero solo se está enjuiciando a un sector del danilismo, dejando en la impunidad al resto del PLD, al leonelismo y al propio PRM. Continúa aplicando un toque de queda que alienta la brutalidad policial y la corrupción, en vez de aplicar una política sanitaria coherente contra la pandemia del covid19.

No se puede confiar en este gobierno, solo en nuestra propia lucha. Es necesario reunir a quienes participan en las luchas como las de los cañeros, de las mujeres, de los barrios que resisten a la brutalidad policial, de los campesinos de Barahona, contra la megaminería y otras, para fijar planes de movilización unitarios para triunfar. El campamento de mujeres en defensa de la despenalización del aborto en tres causales puede propiciar ese encuentro.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Por la unidad de las luchas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s