Apoyamos al gremio médico y su derecho a la huelga

Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores

Foto: CMD

Desde mediados de abril se ha profundizado el conflicto entre el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), como consecuencia del congelamiento por 14 años de los honorarios médicos y los ataques que estas empresas y el gobierno realizan contra el derecho a la salud. Al no lograrse nada mediante diálogos, de manera progresiva el CMD ha realizado suspensiones de los servicios prestados a las ARS primero a nivel de regiones, luego a nivel nacional, comenzando con suspensiones de un día y pasando a protestas de una semana de duración. El gobierno de Abinader se ha puesto del lado de los capitalistas y contra los médicos, contando con la colaboración de las burocracias sindicales. Este último sector incluso ha recurrido a los tribunales para eliminar el derecho a la huelga en el sector de la salud, un nuevo ataque a la libertad sindical que toda la clase trabajadora debe rechazar. Llamamos al más amplio apoyo de los sectores sindicales combativos y democráticos a la lucha del gremio médico.

Es muy revelador que en plena pandemia, y atravesando un nuevo pico de contagios y defunciones por causa del Covid19, el gobierno, los empresarios y los burócratas sindicales endurezcan sus ataques contra los médicos, colocando las ganancias capitalistas por encima de la vida y la salud del pueblo dominicano. Ya en marzo hubo protestas por parte del personal médico que incluyeron una huelga de hambre contra despidos realizados en los hospitales por parte del gobierno. En los hospitales ha habido protestas por la insuficiente dotación de equipos e insumos y las pésimas condiciones de trabajo. Las ARS, que incluso intentaron eliminar la cobertura de las hospitalizaciones y tratamientos por Covid19, han presionado para que el gobierno limite la realización de pruebas PCR a una por persona por año, previa realización de una prueba de antígenos con resultado positivo. El gobierno adoptó esta medida en mayo, solo para satisfacer la insaciable sed de ganancias de las ARS. El gremio médico ha rechazado estas maniobras que indudablemente constituyen un grave ataque contra el pueblo dominicano y ha exigido la ampliación de la cobertura del plan básico de salud que estas empresas ofrecen. Pero el gobierno ha demostrado que su prioridad no es la salud.

En el marco de esta confrontación, el CMD también planteó al gobierno endurecer el toque de queda, por el agravamiento del pico pandémico que llevó al colapso a la capital, con ocupación casi total de las unidades de cuidados intensivos. El 1 de junio, el presidente del CONEP, Pedro Brache, atacó al CMD por proponer medidas más restrictivas, afirmando el CMD tenía que “enviar a sus médicos a trabajar” y apoyando al gobierno. La AIRD también apoyó al gobierno, así como el FINJUS, que dirige la comisión para la reforma policial. La respuesta de la dirigencia de la CMD fue calificar al CONEP como Consejo de Millonarios del País y denunciar que “la gran mayoría de los empresarios de la Seguridad Social se enriquecen del sudor, del trabajo y la explotación de los obreros de la salud que somos los médicos a través de las ARS y las AFP privadas… miles y miles de millones ganan estos banqueros sentados en sus perfumadas y exuberantes oficinas privadas, sólo por guardar en sus bancos los dineros del pueblo del Sistema de Pensiones”. Miembros del CMD han planteado ante la comisión de reforma a la Ley de Seguridad Social la necesidad de eliminar las AFP y las ARS.

Debemos decir que diferimos de la exigencia de endurecer un toque de queda que solo ha favorecido la corrupción y la brutalidad policial. Es importante recordar que el propio CMD convocó una marcha contra las agresiones policiales al personal médico durante el toque de queda, aunque a última hora la suspendió. Son otras las medidas necesarias para enfrentar la pandemia, como aumentar la capacidad del sistema de salud pública cumpliendo con la asignación presupuestaria legal del 5% del PIB, aumentar la cantidad de pruebas de detección del covid19, rastreando sistemáticamente los contagios y posibilitando un verdadero aislamiento en condiciones dignas de las personas contagiadas; realizar una mejor campaña para incentivar la vacunación, disminuir el trabajo presencial en el sector público y privado, aumentar la capacidad del transporte público, aumentar los salarios de todo el personal de salud, prohibir los despidos en el sector de la salud y aumentar las contrataciones de personal de personal médico y enfermero, eliminar las ARS, entre otras medidas.

No al ataque de la burocracia sindical contra el derecho a huelga

Los mismos burócratas sindicales que tan fielmente sirvieron a los gobiernos del PLD y al CONEP durante décadas, ahora se postulan para cumplir el mismo rol durante el gobierno de Abinader. Han visto las protestas médicas como una oportunidad para mostrar su utilidad. Pepe Abreu del CNUS aseguró el 25 de abril que las protestas del gremio médico constituían un “atentado contra trabajadores que tienen su seguro de salud” y exigió suspenderlas. Ya el mismo Abreu en 2016 se había opuesto a una huelga médica alegando que no debía realizarse por la epidemia del zika. La Confederación Nacional de Trabajadores de las Industrias (CONATI), afiliada a la CASC, introdujo un recurso de amparo contra la paralización de servicios médicos a las ARS a fines de mayo, solicitando que los tribunales ilegalicen las huelgas en el sector salud. El 28 de mayo, Gabriel del Río de la CASC dijo que la huelga violaba el juramento hipocrático. Ante estos ataques, el CMD ha planteado la posibilidad de realizar una huelga nacional indefinida en los hospitales públicos como respuesta si hay un fallo judicial contra la libertad sindical. Lo que cualquier trabajador sabe es que la clase trabajadora recurre a la huelga ante la violación de sus derechos, y que quienes violan el derecho a la salud, a la educación, al transporte o cualquier otro que resulte afectado por una huelga son las patronales y los gobiernos, no los trabajadores ni sus organizaciones. Los sindicatos comprometidos con la libertad sindical deben romper con estos dirigentes propatronales que atentan contra derechos que mucho sacrificio han costado al movimiento obrero a lo largo de su historia.

Desde el Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores llamamos a apoyar al gremio médico y a todo el personal de salud en sus justas reivindicaciones. Consideramos que el CMD fortalecería la lucha convocando a una reunión nacional de organizaciones de trabajadores, profesionales, académicos, estudiantiles, para acordar la exigencia conjunta de una política de salud ante la pandemia, fijando posición por la eliminación de las ARS y las AFP, y para defender la libertad sindical y el derecho a huelga. Con un gran movimiento unitario en las calles se puede vencer a  la “santa alianza” del gobierno, los gremios empresariales y las burocracias sindicales propatronales y gobierneras.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Apoyamos al gremio médico y su derecho a la huelga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s