Teodoro Matos
Se cumplen 36 años del gran levantamiento popular protagonizado por el pueblo dominicano en contra de las medidas económicas perpetradas por el entonces presidente Salvador Jorge Blanco, quien cumpliendo las recetas trazadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) descargó sobre las espaldas de la clase trabajadora y los desposeídos del país todo el peso de la crisis generada por el robo y saqueo imperialista a nuestro país, las políticas entreguistas y los desfalcos del patrimonio público nacional por parte de la corrupta burocracia.
Para comienzos de 1984, la inflación había alcanzado un 700%, los precios de los artículos de consumo subían aceleradamente, especialmente los de los productos básicos, ante lo cual el gobierno del PRD buscó una salida con la intervención del FMI. Para negociar con dicho organismo el gobierno se vio en la obligación de cumplir una serie de medidas abusivas de ajuste. A sabiendas del contenido antipopular de las medidas, definieron que el momento para su promulgación y puesta en marcha fuera el asueto de Semana Santa. Su ejecución se consumó el Jueves Santo, 19 de abril.
La rebelión comenzó el lunes 23 y se extendió hasta el 25. Los organismos de represión del Estado desataron una masacre en la que dejaron centenares de muertos y heridos. Miles fueron detenidos. La certeza de que las antipopulares medidas agravarían el hambre y la miseria que ya padecían la mayoría, empujaron a las masas a saquear almacenes, tiendas, colmados y enfrentar con gallardía al gobierno de los ricos, de los explotadores y del FMI.
Esta revuelta ha querido ser borrada de la memoria del pueblo dominicano. Es preciso recordarla y reivindicarla, ya que la lucha es la única vía que nos queda a los pueblos para cambiar nuestra realidad. Sin embargo, un estallido social sin organización no basta. Es necesario construir las organizaciones populares y obreras, así como un partido revolucionario, que puedan convertir el ímpetu rebelde en consignas y acciones que nos conduzcan a la transformación radical de la sociedad.
* Una primera versión de este artículo se publicó en 2019 en el número 12 del periódico La Voz de los Trabajadores
Un comentario en “La Revuelta de Abril de 1984 contra Jorge Blanco y el FMI”