Palabras en conmemoración de los 60 años de la insurrección del Movimiento 14 de Junio

Minou Tavárez Mirabal Estamos obligados* Compañeras y compañeros, “Nadie muere entre nosotros, porque nosotros recordamos”. Esa sencilla afirmación resume muy bien el motivo de este encuentro y de los actos de conmemoración de estos 60 años de la gesta de 1963 marcados, hay que decirlo, por la impunidad. Por eso quiero empezar mis palabras reafirmando que no estamos aquí para distraernos con la muerte. Estamos … Continúa leyendo Palabras en conmemoración de los 60 años de la insurrección del Movimiento 14 de Junio

Estalla crisis en la Academia Dominicana de la Historia por la designación del represor Ramiro Matos

La Voz de los Trabajadores Foto: Protesta del 16 de febrero de 2023 frente a la sede de la ADH La designación del general retirado Ramiro Matos, represor con un amplio expediente de crímenes contra la humanidad, como miembro de la Academia Dominicana de la Historia (ADH) ha precipitado una crisis inédita en la institución. Mediante una carta abierta, la académica Mu-Kien Sang Ben, primera … Continúa leyendo Estalla crisis en la Academia Dominicana de la Historia por la designación del represor Ramiro Matos

Carta de renuncia a la Academia Dominicana de la Historia

Pedro L. San Miguel Imagen: Angelus Novus, cuadro de Paul Klee (1920) 9 de marzo de 2023.A: Miembros de la Academia Dominicana de la Historia Hoy he recibido la contestación a la carta que el 20 de diciembre de 2022 cursaran Minou y Manolo Tavárez Mirabal en la que cuestionan el nombramiento de Ramiro Matos González a la Academia Dominicana de la Historia. A raíz … Continúa leyendo Carta de renuncia a la Academia Dominicana de la Historia

El Día Internacional de la Mujer

Por Alejandra Kollontai (1920) Imagen: Afiche ruso de 1917, «Mujeres obreras, tomen los fusiles» Una celebración militante El Día de la Mujer o Día de la Mujer Trabajadora es un día de solidaridad internacional, y un día para pasar revista de la fuerza y la organización de las mujeres proletarias. Pero este no es un día especial solo para las mujeres. El 8 de marzo … Continúa leyendo El Día Internacional de la Mujer

Organizaciones se manifestaron frente a la Academia Dominicana de la Historia, a 50 años de la ejecución de Caamaño

La Voz de los Trabajadores Dirigentes gremiales, de izquierda, académicos, jóvenes y veteranos de las luchas sociales, así como amigos y familiares de víctimas de la represión, se concentraron frente a la Academia Dominicana de la Historia (ADH) este 16 de febrero en horas de la mañana. Al conmemorar 50 años de la ejecución de Francisco Alberto Caamaño, exigieron a la institución académica revocar la … Continúa leyendo Organizaciones se manifestaron frente a la Academia Dominicana de la Historia, a 50 años de la ejecución de Caamaño

La guerra sino-japonesa

León Trotsky Nota de MST-RD.org: La segunda guerra entre el imperialismo japonés y China se inició en 1937 y se extendió hasta 1945, finalizando con la derrota de Japón a manos del bando aliado de la II Guerra Mundial. Se calcula que dejó alrededor de veinte millones de víctimas chinas. Inicialmente, China contó con el envío de armamento de la URSS y Alemania, así como … Continúa leyendo La guerra sino-japonesa

Dos respuestas a Moya Pons

Amaury Rodríguez, Anne Eller y Andrew Walker Nota de MST-RD.org: El bicentenario de la abolición de la esclavitud en la parte oriental de nuestra isla, territorio en el que posteriormente se creó el Estado dominicano, ha sido motivo de importantes debates políticos y académicos. Ya con anterioridad compartimos un manifiesto en el que se celebró esta importante fecha, soslayada por el Estado dominicano, publicamos una … Continúa leyendo Dos respuestas a Moya Pons

Ningún evento podrá ocultar la deuda de los gobiernos con las personas afro dominicanas

Ana Belique Discurso en la presentación del libro «Somos quien somos» en el Ingenio Boca de Nigua, en el marco del evento «Diálogo de tambores», el 17 de marzo de 2022 Agradecemos la oportunidad de presentar nuestro libro en este lugar que está cargado de significados para el movimiento Reconoci.do, este es un espacio emblemático no solo por ser un monumento histórico, sino por lo … Continúa leyendo Ningún evento podrá ocultar la deuda de los gobiernos con las personas afro dominicanas

La conquista olvidada: La abolición de la esclavitud y su importancia para la historia dominicana

Quisqueya Lora H. El 9 de febrero de 1822 se considera la fecha en la que quedó formalmente abolida la esclavitud en la parte Este de la isla Hispaniola. Esta abolición puede ser considerada un producto de la Revolución Haitiana y con ella finalmente toda la isla fue formalmente libre, y sería el único territorio americano sin esclavitud. Lamentablemente a República Dominicana le han borrado … Continúa leyendo La conquista olvidada: La abolición de la esclavitud y su importancia para la historia dominicana

El 9 de febrero en la prensa dominicana

Manuel Gual Los doscientos años de la unificación política de la isla y la abolición de la esclavitud que se cumplieron el 9 de febrero de este año han sido ignorados por el gobierno derechista de Abinader. Más allá del silencio oficial, existe una disputa política implícita en las interpretaciones de este hecho histórico y las formas en que es representado en la prensa dominicana. … Continúa leyendo El 9 de febrero en la prensa dominicana