Federación Mocana de Organizaciones Campesinas realizó exigencias al gobierno

Prensa FEMOC


En el marco de la asamblea realizada el sábado 22 de mayo, dirigentes de la Federación Mocana de Organizaciones Campesinas (FEMOC) presentaron a las autoridades del Ministerio de Agricultura una serie de exigencias, denunciando el abandono en que se encuentran los pequeños y medianos productores.

El calentamiento global y los cambios en los patrones climáticos están incidiendo negativamente en la actividad agropecuaria, al generar sequías más prolongadas y lluvias más intensas, situación que amerita tanto inversiones de infraestructrura en pozos tubulares y represas, como asesoramiento técnico y mayor incorporación de tecnología a la producción. Los voceros de FEMOC reclamaron por el bajo nivel de tecnificación que hay entre los pequeños y medianos productores, al no haber políticas gubernamentales para facilitar el acceso a los avances tecnológicos en materia de producción agropecuaria.

En cuanto a la asesoría técnica del Ministerio, denunciaron que no la reciben, los agricultores en la mayoría de los casos ni siquiera conocen al agrónomo designado por la institución para su área. Lamentablemente los representantes del ministerio solo visitan los fundos para hacer encuestas sobre la producción y luego el gobierno anuncia que la producción está garantizada, presentando el hecho como un logro oficial y no como lo que es, un resultado del trabajo en condiciones precarias y sin asistencia estatal por parte de los pequeños y medianos productores.

Desde FEMOC señalaron que las donaciones de fertilizantes e insumos se caracterizan por el caos y el clientelismo, quedando excluidos la mayoría de los campesinos. Todo esto podría evitarse con una política coherente de planificación que incluya a las organizaciones campesinas. Además de ello, es necesario un proceso de educación en los protocolos para el uso de los fertilizantes y pesticidas químicos, pues se trata de sustancias contaminantes cuyo uso inadecuado contamina el ambiente y daña la salud de los trabajadores rurales y sus comunidades. El gobierno debería promover formas de producción agroecológica y procesos de certificación de la producción orgánica, para que haya incentivos económicos para impulsar este tipo de producción.

Incluso el programa de financiamiento del gobierno con préstamos a tasa cero excluye a los pequeños y medianos productores, que no cumplen con los requisitos exigidos para acceder a dichos créditos, por lo que terminan beneficiando solo a los grandes productores.

«El pequeño y mediano productor cierra el año en rojo, no disfruta de vacaciones, tampoco puede jubilarse», denunciaron los representantes del campesinado mocano. Reiteraron que, pese al abandono por parte del gobierno, se mantienen en primera fila trabajando para garantizar los alimentos para las familias dominicanas.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Federación Mocana de Organizaciones Campesinas realizó exigencias al gobierno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s