Criminalizan a luchadores del pueblo de Villarpando en Azua

Fiodor Morán

Imagen: captura de video de la represión en Villarpando en el mes de octubre

El gobierno decidió aplastar al pueblo de Villarpando, en Azua, que desde hace dos años viene resistiéndose al intento de engregar sus tierras a un proyecto de generación de energía solar en el que participan la transnacional francesa Total y capitalistas ligados al PRM, como Celso Marranzini y Carlos Frías. Luego de invadir con fuerzas policiales al pueblo, el 14 de octubre los esbirros de la PN asesinaron al luchador Balbino Valdez Cuevas, tiroteándolo en una movilización, e hiriendo de bala a dos personas más. Luego de que el 8 de noviembre miembros de la comunidad protestaran ante la gobernación de Azua exigiendo justicia para Valdez Cuevas, las autoridades respondieron lanzando una ola de detenciones arbitrarias. Quince personas fueron detenidas inicialmente, luego quedaron cinco tras las rejas y actualmente quedan dos detenidos. Decenas de luchadores están escondidos, eludiendo la represión.

Ante las detenciones arbitrarias y allanamientos sin orden judicial, abundan entre los comunitarios las comparaciones entre la opresión impuesta por el PRM en Villarpando y la dictadura trujillista. Luchadores del pueblo denuncian que no se oponen de manera intransigente a la realización del proyecto, pero que los acuerdos originalmente pactados por la comunidad con el empresario oficialista Carlos Frías fueron posteriormente desconocidos por éste. Los catorce acuerdos contemplaban algunas inversiones sociales como la construcción de un centro comunitario, arreglar el cementerio, el play y un acueducto. Desde que el conflicto inició en 2019, la comunidad ha buscado un acuerdo con el gobierno, quienes están ahora detenidos son precisamente algunos de los representantes del pueblo que participaron en las negociaciones.

Los luchadores comunitarios exigen la libertad de los presos políticos de Villarpando y alertan sobre la intención de las autoridades de criminalizarlos usando acusaciones falsas, como el atribuirles el asesinato de Balbino Valdez Cuevas, ejecutado por la PN. Uno de los presos políticos, el ingeniero Nelson Rafael Ramírez, se encuentra en huelga de hambre en protesta por su encarcelameinto arbitrario luego de ser denunciado por un representante de Natural World Energy Corporation, ligada a Carlos Frías. Le han dictado 30 días de prisión preventiva. A otro comunitario le dictaron 6 meses de presentación periódica.

Activistas del pueblo responsabilizan al coronel Valenzuela de encabezar las operaciones represivas y atribuyen al policía Edwin Manuel Abreu el asesinato de Valdez Cuevas. Integrantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos estuvieron el 14 de noviembre en Villarpando. No se conoce que hayan realizado pronunciamientos al respecto. “Han convertido a Villarpando en un verdadero campo de concentración, es lamentable que capitales privados impongan sus intereses mediante la represión en pleno siglo veintiuino”, expresó una activista de la comunidad, quien pidió mantener su identidad resguardada para evitar retaliaciones, indicando que los represores de la PN han amenazado a las personas ligadas a la defensa de los presos políticos.

El gobierno intenta silenciar las protestas por medio la criminalización. A fines de septiembre la PN atacó a la comunidad de Los Negros de Azua, para aplastar el rechazo a la instalación de una barcaza de generación eléctrica frente a sus costas. Pero la represión no ha logrado su objetico. El 31 de octubre, varias personas protestaron en Sabana Iglesia, provincia Santiago, contra los aumentos a la tarifa eléctrica, removiendo los medidores y entregándolos en la oficina local de Edenorte. La respuesta del gobierno fue encarcelar y acusar al luchador Jonathan Guzmán de “terrorismo”. Sin embargo, Sabana Iglesia se movilizó en defensa de Guzmán y logró su excarcelación, aunque el juicio continúa. De igual forma, la comunidad de Villarpando protesta mediante la colocación de carteles en sus casas, pese a estar sitiada por los represores. Llaman a las organizaciones sociales de todo el país a repudiar la represión que está siendo desatada en su contra.

Un comentario en “Criminalizan a luchadores del pueblo de Villarpando en Azua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s