La Voz de los Trabajadores
Alrededor de un centenar de miembros de la Unión de Trabajadores Cañeros (UTC), incluyendo coordinadores de la organización en las principales zonas cañeras del país, realizaron este miércoles 16 de noviembre una asamblea en el local de la Confederación Nacional de Unidad Sindical, en la capital. Pasaron revista a importantes aspectos de la situación nacional, como la campaña de deportaciones masivas en curso y el decreto 668-22, evaluaron acciones a tomar y reconocieron la labor solidaria de la periodista Altagracia Salazar.
El rechazo al decreto 668-22 del presidente Abinader, que pone en peligro a las comunidades bateyeras fue expresado de manera contundente. Se discutieron medidas de movilización para exigir su derogación. De igual forma se reiteró la continuidad de la lucha por las pensiones, adeudadas por el Estado dominicano desde hace décadas a miles de trabajadores de la industria azucarera, y por la regularización migratoria, ante el recrudecimiento de la campaña de deportaciones masivas. Miles de trabajadores de la caña arribaron al país en virtud de acuerdos binacionales y contratos de trabajo.
Denunciaron que la Dirección General de Migración (DGM) ha realizado operativos en uno de los puntos habituales de reunión de la UTC en la capital, la esquina de la avenida Ovando con avenida Gómez, en Santo Domingo. Se denunciaron prácticas arbitrarias en los operativos de deportación masiva, como la destrucción de documentos de identidad, como carnets y pasaportes, de las personas detenidas. Se denunció la práctica habitual de realizar detenciones con fines de extorsión, incluso contra personas con su documentación en regla. Uno de los miembros de la UTC observó que para los cuerpos represivos el racismo es un negocio tan lucrativo como el narcotráfico, dadas las dimensiones de la extorsión practicada contra miles de trabajadores inmigrantes haitianos, con cobros de hasta 5 mil pesos por persona para su liberación.
Estos operativos de deportación masiva fueron observados por integrantes de la UTC en las regiones de Higüey, La Romana y El Seibo. Un trabajador cañero, que cumple este año medio siglo en el país, dio su testimonio, como padre de cinco hijos de madre dominicana. Explicó que ellos poseen los documentos que acreditan su nacionalidad dominicana. Sin embargo, él no tiene visa de residente actualmente. Durante el gobierno antidemocrático de Balaquer tuvo su cédula de extranjero pero al llegar Leonel Fernández al poder no le fue renovada, y desde entonces carece de un documento vigente como trabajador inmigrante residenciado en el país. Consideró que la política de privar a los cañeros de documentos que acrediten su estatus migratorio regularizado tiene como objeto impedir que los trabajadores defiendan sus derechos. «Estoy sin seguro, sin documento y sin pensión», resumió.
Al homenajear a la periodista Altagracia Salazar, presentando una placa en su honor, los coordinadores de la UTC recordaron que Salazar realizó campañas para apoyar la atención médica al cañero David Michel, herido durante la represión a una marcha de la UTC el 31 de julio de 2017, cuando fue impactado por una bomba lacrimógena en la mandíbula, así como al coordinador nacional Jesús Núñez, quien tuvo que viajar este año a Cuba para tratarse una enfermedad, ante las dificultades para hacerlo en la República Dominicana. También se destacó, en el contexto de persecución racista actual, la denuncia realizada por Salazar sobre la existencia de políticas racistas y discriminatorias. Desde Cuba, Núñez realizó una intervención por vía telefónica, animando a los cañeros a mantenerse en pie de lucha y agradeciendo el apoyo recibido por Salazar.
Estuvieron presentes en la asamblea representantes de la Unión Clasista de Trabajadores, abogados defensores de derechos humanos, de Coovida y del Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (MST). La asamblea de la UTC adoptó una serie de resoluciones referidas a las movilizaciones que se impulsarán hasta concluir el año en rechazo al decreto 668-22, en defensa de su derecho al reconocimiento de su situación como residentes y por sus pensiones, Los detalles de estos acuerdos se confirmarán una vez estos que sean ratificados por las bases de la organización.