La Voz de los Trabajadores
Fotografía: Inundación en Villa Claudia, Distrito Nacional
El viernes 4 de noviembre, el trabajador Luisinky Mojica, de 32 años, salió a trabajar en medio de un torrencial aguacero que castigaba a la capital. Sus compañeros de trabajo denuncian que a medida que se agravaban las condiciones climáticas y estaba en curso la inundación que dejaría nueve personas fallecidas, varios trabajadores del servicio de entrega a domicilio de la empresa Pedidos Ya plantearon la necesidad de suspender las labores. “Tenemos pruebas de que él (Luisinky Mojica) habló con soporte ese día para que le quitaran la orden y soporte le dijo que no, que tenía que llegar al punto de entrega obligado. Pedidos Ya hizo una promoción para que los clientes sigan pidiendo porque estaba lloviendo”, explicó el trabajador Hanley Manzueta, durante una rueda de prensa el 7 de noviembre, realizada por trabajadores de Pedidos Ya. El trabajador Alfredo Lluberes agregó que carecen de seguridad social y son explotados en jornadas de más de 12 horas diarias de trabajo. Anunciaron que realizarían un paro de labores de tres días exigiendo mejores condiciones laborales y justicia para su compañero fallecido.
Familiares y compañeros de trabajo coinciden en afirmar que como consecuencia de la decisión de la empresa de obligar a sus trabajadores a cumplir con la entrega de los pedidos en medio de la inundación, Luisinky Mojica fue arrastrado por uno de los torrentes que se formaron esa noche. Fue hallado tres días después en el río Isabela. Como consecuencia de este crimen patronal, Mojica dejó a tres infantes huérfanos. Los familiares de la víctima denunciaron que Pedidos Ya no ofreció inmdenización alguna y solo recibieron una llamada telefónica de un abogado de la empresa. Los familiares explicaron que Pedidos Ya aplica sanciones a los trabajadores que no culminen la entrega de un pedido. La empresa negó las acusaciones de los trabajadores y familiares en una nota de prensa.
Pedidos Ya es una empresa registrada en Uruguay y con operaciones en varios países latinoamericanos. Es conocida internacionalmente por sus salvajes abusos laborales. En junio de este año los trabajadores de Pedidos Ya en Panamá se vieron forzados a realizar una huelga ante la violación de sus derechos. También hubo protestas de trabajadores de Pedidos Ya recientemente en Venezuela, donde algunos trabajadores reciben un pago de 0.15 dólares por kilómetro de trayecto. En 2014, la empresa fue adquirida por Delivery Hero, empresa transnacional alemana cuyas ganancias superaron los 5.8 mil millones de euros el año pasado, sobre la base de la superexplotación y precarización laboral. Delivery Hero tiene operaciones en más de 50 países, en varios de los cuales ha sido objeto de demandas ante los tribunales por su política de no reconocer a quienes realizan los envíos como trabajadores de la empresa. En Australia, Canadá y Grecia hubo fallos favorables a los trabajadores.
En República Dominicana, el Ministerio del Trabajo y la justicia están totalmente subordinados a los intereses de las empresas, lo cual ha llevado a situaciones de abuso monstruosas como el caso de Pedidos Ya o Teleperformance, en los que las muertes de trabajadores no son investigadas ni se establecen sanciones para las empresas. La falta de libertad y democracia sindical son perpetuadas por los gobiernos del PLD y el PRM para garantizar a los capitalistas condiciones favorables para extender y profundizar la superexplotación y la precarización laboral. La organización y la movilización es la única salida para la clase trabajadora, como lo han entedido los trabajadores de Pedidos Ya al plantear su llamado a huelga.