La Voz de los Trabajadores
Foto: Quema de viviendas de trabajadores haitianos en Puerto Plata, fuente Diario Hoy.
En las últimas semanas se ha realizado una intensa agitación antihaitiana por parte del gobierno, sus intelectuales, la ultraderecha y los principales medios de comunicación, incluyendo llamados a la ocupación extranjera de Haití, la difusión de noticias falsas y discursos conspiracionistas. A la difusión de discursos de odio se han sumado acciones como arrestos masivos e indiscriminados, la expulsión de trabajadores haitianos y la quema de sus viviendas y pertenencias por parte de turbas racistas, así como acciones coordinadas entre grupos neonazis, la Policía Nacional y la Dirección General de Migración. Este reportaje resume esta ofensiva.
El gobierno pide intervención extranjera en Haití
El jueves 15 de septiembre, el presidente Luis Abinader, en el marco de su viaje a EEUU, se reunió con senadores y congresistas para plantear su solicitud de mayor intervención estadounidense en Haití. El mismo planteamiento lo hizo ante la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris y representantes de Caricom, y ante la OEA, donde Abinader aseguró que la crisis haitiana amenazaba la estabilidad de toda la región y era un problema de seguridad nacional para la República Dominicana, porque en su opinión las bandas criminales podían “transgredir la integridad territorial”, por lo cual demandó una mayor intervención de la OEA.
El canciller Roberto Álvarez, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el 21 de septiembre, saludó la renovación del mandato de la BINUH y luego, ante el Consejo de Seguridad el 26 de septiembre, pidió la intervención en Haití de una fuerza “pacificadora”. La última fuerza de “paz” de la ONU en Haití, la Minustah, cometió innumerables violaciones a los DDHH, apoyó la consolidación del actual régimen mafioso e introdujo una epidemia de cólera que mató a decenas de miles de personas en Haití y a cuatrocientas personas en la República Dominicana.
Hoy se ha hecho pública la solicitud del gobierno de facto de Haití encabezado por Ariel Henry de una nueva intervención militar, con la complicidad del secretario general de la OEA, Luis Almagro, conocido por su trayectoria al servicio de la política exterior estadounidense..
Intelectuales abinaderistas agitan el antihaitianismo
Roberto Cassá, ex izquierdista y director del Archivo General de la Nación, el 17 de septiembre emitió un discurso furibundo en un programa radial de derecha, “El gobierno de la mañana”, asegurando que Haití representaba una “amenaza a la supervivencia de la nación dominicana”, que la comunidad inmigrante podía generar “problemas étnicos” y apoyó la política de deportaciones masivas. Reproduciendo las teorías conspirativas de la ultraderecha, afirmó que había “apoyo internacional” a la migración haitiana hacia la República Dominicana, y que en Haití no se reconoce la legitimidad de la República Dominicana y de la frontera. También deploró que el Estado dominicano sea señalado a nivel internacional por sus políticas racistas.
Uno de los conductores de ese programa radial, Alvaro Arvelo, ha sido un promotor de una invasión militar dominicana contra Haití para “poner un gobierno que responda a los intereses dominicanos”. Las irresponsables afirmaciones de Cassá le valieron varias respuestas: el medio Acento calificó sus planteamiento de “vinchistas”, en referencia a las posiciones de la familia Castillo, que dirige el partido semisfascista FNP; la historiadora Quisqueya Lora refutó las falsificaciones de Cassá sobre la historiografía haitiana, mientras que el sociólogo César Pérez también señaló la irracionalidad del discurso antihaitiano de Cassá.
El 4 de octubre, en el programa radial El sol de la tarde, Ricardo Nieves, periodista y miembro de la comisión presidencial para la tristemente célebre reforma policial, lanzó una arenga contra los trabajadores haitianos, alegando que el pueblo dominicano debe dejar de seguir confiando en personas “que ni nuestro idioma hablan”. Calificó la situación de la República Dominicana como un “desastre migratorio” único en el mundo. “Estamos creando una república dentro de nuestra república”, aseguró. Repitió el tradicional argumento del gobierno acerca de una supuesta carga económica de la comunidad inmigrante, agregando que Francia y EEUU son responsables de la crisis haitiana pero “somos nosotros que tenemos que cargar con eso”. Justamente mientras se cumplían 85 años de la masacre racista de 1937 contra la población haitiana, en la que también hubo un robo masivo de bienes y tierras, Nieves afirmó que el Estado dominicano nunca agredió “ni le robó una gallina” al pueblo haitiano.
La afirmación sobre el robo es además llamativa porque desde hace muchos años es sistemática la extorsión por parte de agentes policiales y migratorios contra los trabajadores haitianos. “Perdónenme mis amigos de izquierda, pero este es un problema que va más allá del racismo y la xenofobia”, agregó Nieves, pidiendo a los que se oponen a la invasión de Haití que presenten “otra alternativa”.
Fracasa la marcha fascista en Santiago
Pese a que tuvo casi dos meses preparándose, la marcha del Instituto Duartiano y organizaciones políticas de extrema derecha del 1 de octubre en Santiago terminó en un estrepitoso fracaso. Asistieron menos de doscientas personas, pese al apoyo de dirigentes del PRM, DxC, PRSC, FNP y otros partidos derechistas. Impotentes ante el fracaso de la convocatoria, un grupo de neonazis confrontó a los partidos y funcionarios gubernamentales presentes en la actividad, especialmente al presidente del Senado, Eduardo Estrella, exigiendo su retirada del lugar.
El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, cruzó acusaciones públicas con los neonazis de la Antigua Orden Dominicana (AOD).
Neonazis y Policía Nacional impiden acto en solidaridad con Haití
El 29 de septiembre, la AOD y otros neonazis se concentraron en los alrededores del Parque Independencia de Santo Domingo, con protección policial para impedir la realización de una actividad de la Coordinadora Popular Nacional en solidaridad con la lucha del pueblo haitiano. Demostrando que la cooperación del gobierno con los fascistas no se limita a la Policía Nacional, ante el discurso neonazi de que la actividad era convocada por “haitianos”, autobuses de la Dirección General de Migración utilizados en los procesos de deportación y expulsión de inmigrantes se estacionaron en los alrededores del Parque Independencia.
En San Juan de la Maguana sí se pudo realizar una actividad de solidaridad con el pueblo haitiano ese día.
Protesta obrera y popular en Codevi y Ouanaminthe
También el 29 de septiembre, en horas del mediodía, hubo una protesta de trabajadores de la empresa Codevi, de capital dominicano, instalada en la ciudad haitiana fronteriza de Ouanaminthe. El testimonio de un trabajador dominicano de esta empresa, así como reportes de la prensa haitiana indican que se generó un aplastamiento masivo de personas cuando una masa de cientos de trabajadores intentaba cruzar un puente bloqueado por un vehículo de la alcaldía de Ouanaminthe. Decenas de personas resultaron heridas. Reportes iniciales mencionaron la muerte de tres personas en la tragedia, aunque luego fueron desmentidos.
Al intentar acceder al servicio de ambulancia de Codevi para atender a los heridos, los trabajadores constataron que estaba fuera de servicio, generando una reacción indignada de protesta. Algunos vidrios fueron rotos, se reportaron algunos saqueos de alimentos. Hay informaciones contradictorias sobre la actuación de los militares dominicanos, que según el gobierno y algunos reportes, se desplegaron en territorio dominicano. Testimonios en las redes sociales y otros reportes periodísticos que no hemos podido verificar indicaron que hubo una incursión ilegal de militares dominicanos hacia territorio haitiano.
También hubo protestas en Ouanaminthe contra la alcaldía. Esta protesta estuvo antecedida tanto por las protestas que exigen la salida del gobierno de facto de Ariel Henry, en la región y a nivel de todo Haití, como también por las medidas provocadoras del gobierno de Abinader al cerrar el acceso a Dajabón a motocicletas provenientes de Haití, con numerosas denuncias de secuestro de motocicletas por parte del ejército para extorsionar a sus dueños.
Fake news derechistas
En relación con la protesta obrera en Ouanaminthe, varios medios privados en República Dominicana publicaron noticias falsas sobre un supuesto ataque por parte de “bandas haitianas” contra Codevi, en base a falsos rumores, abonando al clima de histeria xenófoba. Tal fue el caso de Noticias SIN, Listín Diario, Telenoticias, entre otros.
Agitadores de extrema derecha también difundieron el 2 de octubre imágenes que aseguraban que correspondían a la quema de un consulado dominicano en Haití. Las imágenes en realidad correspondían a una protesta en Burkina Faso ocurrida el día anterior, contra la embajada francesa en ese país.
Pogromos en Puerto Plata
El asesinato de un hacendado y dos trabajadores en una finca en la provincia de Puerto Plata, atribuido extraoficialmente a un ciudadano haitiano, ha generado persecución y castigos colectivos contra la comunidad inmigrante haitiana. Una horda de linchadores atacó una comunidad de trabajadores agrícolas haitianos en Estero Hondo, expulsando a un centenar de personas de sus casas, robando y quemando sus viviendas y pertenencias. La política de castigos colectivos también la ejecutan las autoridades, realizando detenciones de personas sin vinculación con el crimen, unas 48 personas hasta el momento, cuyo único elemento común es ser de nacionalidad haitiana.En el pasado, falsas acusaciones contra personas haitianas han llevado a su linchamiento, como en el caso del asesinato de Victor Pierre en Santiago en 2019. La Procuraduría General de la República tiene la obligación de investigar tanto el tripe asesinato como las acciones de la turba de Estero Hondo, sin embargo históricamente se ha negado a investigar y castigar los crímenes de odio racista.
Un comentario en “Tres semanas de agitación y persecución antihaitiana”