La Voz de los Trabajadores
Ante las acciones del gobierno y de agrupaciones de ultraderecha en Ciudad Juan Bosch y otras zonas del país en contra de la comunidad inmigrante haitiana, 28 organizaciones dominicanas, de la diáspora y de inmigrantes emitieron una declaración unitaria de repudio y se concentraron este lunes 30 de mayo frente al Palacio Nacional.
El mismo día en que se cumplieron 61 años del ajusticiamiento del tirano, las organizaciones protestaron contra los residuos de la herencia trujillista, reflejados entre otros aspectos en las políticas racistas y represivas del gobierno. “Durante la última semana el país ha visto con horror cómo el odio del gobierno del PRM, encabezado por Luis Abinader, hacia las personas negras haitianas y dominicanas se ha desatado sin ningún disimulo, trayéndonos a la memoria uno de los períodos más terribles de nuestra historia, como lo fue la dictadura trujillista”, denuncia la declaración.
Los voceros de las organizaciones que ofrecieron declaraciones a la prensa fueron Roudy Joseph, Alicia Méndez y Sheila Báez.
«Aquí no solo se están deteniendo migrantes en situación irregular, también se está deteniendo a personas dominicanas negras por no portar su cédula de identidad, aquí estamos denunciando el racismo del gobierno de Luis Abinader, en un país de mayoría afrodescendiente», expresó Alicia Méndez del MST y Junta de Prietas.
«Fui testigo durante mi detención arbitraria la semana pasada de varias violaciones a la ley y a los derechos humanos, en primer lugar se retiene arbitrariamente los celulares de las personas detenidas, se violan todas las normas del debido proceso al momento de la detención, por ejemplo con allanamientos ilegales sin orden judicial, rompiendo puertas y candados, tenemos el caso de una mujer con sus dos niños pequeños, sacados violentamente de su casa por agentes migratorios en Ciudad Juan Bosch, pese a tener sus papeles en regla», explicó Roudy Joseph de HaitianosRD.
Sheila Báez, defensora de derechos humanos, señaló que el gobierno viola sistemáticamente las leyes dominicanas y los pactos internacionales suscritos por el Estado en el marco de sus operativos de persecución indiscriminada y violenta contra personas inmigrantes haitianas. «Es evidente que hay una violación flagrante de los derechos de las personas inmigrantes haitianas en nuestro país y que no la sufren inmigrantes de otras nacionalidades, lo cual refleja una política institucional con un sesgo abiertamente racista que emana desde las más altas instancias del gobierno», explicó Báez.
Las organizaciones en su declaración conjunta condenan las acciones violentas llevadas a cabo en el último período por agentes migratorios, militares y policiales en Ciudad Juan Bosch y otras zonas del país: “Estas acciones violentas han dejado a decenas de personas trabajadoras inmigrantes heridas en todo el país, en muchos casos torturadas, víctimas del robo y la extorsión; y hay al menos un joven haitiano asesinado en Las Matas de Farfán a manos de agentes de la DGM. La impunidad cubre la enorme mayoría de estos crímenes”.
Sobre las acciones de grupos de ultraderecha autodenominados “nacionalistas”, la declaración suscrita por las organizaciones exige que la Procuraduría General de la República “investigue y someta a los grupos y personas que se dedican sistemáticamente a amenazar y acosar a defensores de derechos humanos y a llamar abiertamente a cometer crímenes de odio racista contra la comunidad inmigrante haitiana. Es inaceptable que el pasado 22 de mayo la Policía Nacional haya escoltado a un pequeño grupo autodenominado “No tenemos miedo”, autoconvocado para vociferar amenazas y consignas racistas por Ciudad Juan Bosch. Responsabilizamos al gobierno de Luis Abinader de cualquier atrocidad que cometan estos grupos”. Señalan que el director de la DGM, Enrique García, se ha reunido con miembros de la agrupación trujillista y de ultraderecha autodenominada Antigua Orden Dominicana.
“Como país que tiene más de dos millones de personas viviendo en el extranjero, conocemos de primera mano la discriminación por nacionalidad y raza hacia las personas emigrantes. Y como pueblo de mayoría afrodescendiente, somos más quienes apostamos a una República Dominicana donde podamos vivir sin discriminación ni odio por nuestros rasgos ni el color de nuestra piel. Los actuales crímenes del gobierno no lograrán tapar, como pretende Abinader, los graves problemas económicos y sociales que padecemos. Si no rectifican sus acciones, derrotaremos su política discriminatoria en las calles”, concluye la declaración.
Hoy se anunció que el gobierno argentino aplicará un plan de regularización de inmigrantes dominicanos en ese país sureño, y el propio gobierno dominicano ha aplicado en el último período un plan especial de regularización para inmigrantes venezolanos. Pero debido a la política racista de Abinader, se cierran las puertas a cualquier posibilidad de regularizar a miles de personas haitianas de la clase trabajadora que aportan al desarrollo económico, social y cultural de la República Dominicana.
Firman la declaración las siguientes organizaciones: Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer (CUDEM), el Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (MST), HaitianosRD, Movimiento Reconocido, Movimiento de Mujeres Domínico-Haitianas (MUDHA), Junta de Prietas, Mujeres Sociopolíticas Mamá Tingó, el Movimiento Caamañista y el Frente de Lucha, Unidad y Progreso (FLUP), Educación Espejo, We Are All Dominican, Resistencia Cultural, la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en RD, Militancia Revolucionaria Socialista (MRS), Grupo Latinoamericano de Estudio, Formación y Acción Feminista (GLEFAS), Red Joc, Grupo de Jóvenes de los Jovillos, Así Soy, Fundación Comunitaria por el Desarrollo de Monte Largo (FUCDEMOL), Red de Defensoras Populares, Aquelarre RD, Tertulia Feminista Magaly Pineda, Unión Democrática de Mujeres, la Asociación de Profesionales Integrados por el Desarrollo de Haití, el Foro Feminista Magaly Pineda, RDEsdeTodes, Mosctha, ODHGV y La Ceiba.