Rechazamos la designación de Ramiro Matos en la Academia Dominicana de la Historia

Individualidades y organizaciones

Foto: Homenaje en 2014 a Manolo Tavárez y otros catorce luchadores ejecutados en Las Manaclas en 1963

Los abajo firmantes exigimos la exclusión del general retirado Ramiro Matos González de la Academia Dominicana de la Historia por su responsabilidad en los asesinatos del líder del Movimiento 14 de Junio y luchador anti-trujillista Manolo Tavárez Justo y de Francisco Alberto Caamaño Deño, líder de la revolución de abril del 1965. Ramiro Matos también es responsable de la masacre y desaparición forzada de los expedicionarios anti-trujillistas en 1959 así como de la masacre en contra de los manifestantes durante las protestas de abril de 1984 mientras fungía como jefe de las Fuerzas Armadas durante el gobierno de Salvador Jorge Blanco.

Consideramos que la presencia de Ramiro Matos en una institución pública como la Academia Dominicana de la Historia es una afrenta a las víctimas de las dictaduras trujillista y balaguerista. A la misma vez, el hecho de que un ex-general que ha sido señalado de cometer esos crímenes sea recibido con brazos abiertos en una institución que debería velar por el esclarecimiento de la verdad histórica representa un ataque frontal a los esfuerzos que buscan destrujillizar los estamentos del Estado y la sociedad dominicana en general.

Por este medio nos solidarizamos con los familiares de Manolo Tavárez Justo, de Minerva Mirabal y de Francisco Alberto Caamaño Deño así como con el pueblo dominicano.

La designación de Matos forma parte de la ofensiva de sectores ultra-conservadores dentro y fuera de la Academia Dominicana de la Historia que insisten en falsificar la historia y la memoria colectiva del pueblo dominicano, justificando la represión y haciendo apología de Trujillo y Balaguer, así como propagando discursos racistas y anti-haitianos. Ese es el caso del historiador Frank Moya Pons quien ha acusado a intelectuales críticos de la diáspora dominicana de atentar contra el Estado dominicano, generando así un clima que limita el libre debate académico e intelectual en el país. Este clima hostil a la libre expresión se refuerza con la política gubernamental y las acciones intimidatorias de grupos ultranacionalistas. En este sentido, rechazar la designación de Ramiro Matos forma parte de una lucha más amplia por las libertades democráticas en la República Dominicana.

Firmas

Quisqueya Lora Hugi, historiadora

Ana Féliz, profesora

Lauristely Peña Solano, docente, escritora y gestora cultural

Isis Martínez, antropóloga

Xiomara Altagracia García

Neici Zeller, profesora emérita

Ingrid Luciano, filósofa, teatrista, activista

Dr. Amaurys Pérez Vargas, sociólogo e historiador

Nelson Ricart-Guerrero, escritor

Koldo Campos Sagaseta, escritor

Mercedes Vega Sahdala, abogada

Tobías Fernández, profesor y abogado

Ángel Germosén, filósofo

Pastor de la Rosa, dirigente sindical

Virgilio Aran, organizador sindical

Maria Diaz Solis, psicóloga

Elsa Peralta, psicóloga

Roberto Espinal, médico

Vierka Reyes Banks, maestra de historia

Lissette Acosta, catedrática, BMCC, CUNY

Sandy Plácido, Ph.D., profesora de historia, CUNY

Daniela Robles, estudiante universitaria, City College of New York

Victor Miguel Castillo de Macedo, Doctor en Antropología Social, Post-Doc de la Universidad de São Paulo

Raj Chetty, profesor, St. John’s University

Lisette Genao, coordinadora ACD

Maria Jesús Pola Zapico, abogada

Ernesto López, titiritero

Amín Pérez, profesor universitario

Edwin Rosario Mazara, activista comunitario y Director de Comunicación en el Senado estatal de Nueva York

Fidelina de la Rosa Hidalgo, maestra universitaria

Altagracia Eloisa Balcacer Molina, economista

Francisco A. Tavárez Vásquez, economista

Concesa García Fermín, bioanalista

Yvette Ramírez

Raquel Rivera

Thandi Farley

José Francisco Pérez, sociólogo

Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo, psicólogo

Felipe Lora, activista y director de Revista Dominicana

Jacqueline Batista, contadora

Mariel Acosta, estudiante doctoral de sociolingüística hispanica

Grisbel Medina, periodista

Luis Feliz Leon, periodista

Rayneda Rodríguez, periodista

Bienvenida Mendoza, periodista

Rosalina Perdomo, educadora

Tony Martínez Guerrero, empleado privado sector turístico

Emmanuel G. Roa, intérprete

Luis Mayobanex Rodriguez, coordinador de Alianza Pais, New York

Isaura Cotes Javier, comunicadora y socióloga

Julián González B., bibliotecario

Amaury Rodriguez, escritor y traductor

Gina Goico, artista y estudiante de Cornell University, Butterfly Effect NYC

Militancia Revolucionaria Socialista (MRS)

Compas de la Diaspora

Comité Patriótico “Francisco Alberto Caamaño Deñó”

Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (MST)

Anuncio publicitario

Un comentario en “Rechazamos la designación de Ramiro Matos en la Academia Dominicana de la Historia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s