Declaración internacional
Llevamos desde siempre a Nicaragua y las luchas de su pueblo rebelde en nuestras conciencias y corazones. Porque su poderosa revolución en 1979 contra la dictadura siniestra de Anastasio Somoza fue un punto de referencia latinoamericano y mundial, y porque hoy la realidad que le toca sufrir a su pueblo no nos es indiferente.
En abril de 2018 frente a las medidas aplicadas por Ortega-Murillo por indicación del FMI, y la represión ante las protestas, estalló un enorme proceso de movilización popular, con especial protagonismo de su juventud. No fue un rayo en cielo despejado: el ajuste económico-social y el autoritarismo, venían desde hacía años. Más allá de los discursos falsamente antiimperialistas y de izquierda, el gobierno actual del FSLN aplica medidas de ajuste desde su retorno al poder. De allí, que Nicaragua es hoy un país capitalista en todos sus términos y con las tasas de pobreza más altas del continente.
La Rebelión de Abril, fue un punto de inflexión ante ese cuadro general. El panorama actual es de más de 180 personas presas políticas, entre ellas, dirigentes históricos de la lucha anti-somocista, activistas del movimiento estudiantil, feminista y dirigentes campesinos. Esa realidad, se suma a los asesinados por la represión, los desaparecidos, los miles de exiliados y la falta de libertades democráticas elementales en ese país.
Por eso, hemos resuelto la conformación de una Comisión Internacional de parlamentarios, referentes de organizaciones de DDHH, de sindicatos, movimientos sociales, intelectuales y del campo de la cultura, que con independencia de todo injerencismo imperialista, tiene el propósito de poder verificar in situ las condiciones de salud y encierro de las personas presas políticas en Nicaragua, tomando en cuenta innumerables denuncias realizadas por familiares y colectivos de ese país.
Por supuesto en el camino de una exigencia que es causa y bandera básica para nosotros y nosotras: la libertad incondicional de todos y la anulación de sus condenas. Esta Comisión viajará con el fin señalado el 6 de julio a Costa Rica y desde allí hasta el puesto fronterizo de Peñas Blancas. Llamamos a fortalecer esta iniciativa, sumando adhesiones de todo el mundo en respaldo a la propuesta.
Comisión Internacional por la vida y la libertad de las y los presos políticos en Nicaragua
Organismos y referentes sociales y de DDHH
Elia Espen (Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora) – Argentina
Articulación de Movimientos Sociales – Nicaragua
GREX (Grupo de Reflexión de Excarcelados Políticos) – Nicaragua
Congreso de Unidad de los Nicaragüenses Libres – Nicaragua
CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) – Argentina
CADHU (Centro de Abogados por los Derechos Humanos) – Argentina
CEPRODH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) – Argentina
EMCF (Encuentro Militante Cachito Fukman) – Argentina
Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia – Argentina
Comisión de Vecines Justicia por Campomar – Argentina
Organizaciones Políticas, sindicales y sociales
Alternativa Anticapitalista (LIS) – Nicaragua
Partido Revolucionario de las y los Trabajadores – Costa Rica
Organización Socialista Revolucionaria – Costa Rica
MST – FIT Unidad (LIS) – Argentina
PTS – FIT Unidad – Argentina
Izquierda Socialista – FIT Unidad (UIT-CI) –Argentina
Movimento Esquerda Socialista – PSOL – Brasil
Partido Socialismo y Libertad (PSL)-UIT-CI de Venezuela
Propuesta Socialista de Panamá, UIT-CI
Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) UIT-CI, de República Dominicana
Corriente Socialista de los Trabajadores (CST-PSOL) UIT-CI, Brasil
Equipo Ambiental-MRS, República Dominicana
Parlamentarios, dirigentes y personalidades
Myriam Bregman, diputada nacional – PTS en el FITU – Argentina
Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo, IS en el FITU – Argentina
Alejandro Bodart, diputado CABA (mc) del MST en el FITU, dirigente de la LIS
Nicolás del Caño, diputado nacional – PTS en el FITU – Argentina
Cele Fierro, referente nacional del MST en el FITU – Argentina
Mónica Schlottauer, diputada nacional electa, IS en el FITU – Argentina
Alejandro Vilca, diputado nacional – PTS en el FITU – Argentina
Luciana Echevarría, diputada de Córdoba, MST en el FITU – Argentina
Noelia Agüero, diputada provincia de Córdoba, IS-FIT Unidad– Argentina
Alejandrina Barry, legisladora de CABA, PTS en el FITU – Argentina
Vilma Ripoll, diputada nacional electa MST en el FITU – Argentina
Pablo Almeida, legislador electo CABA, IS en el FITU – Argentina
Priscilla Vezquez – Panamá
Virgilio Aráuz – Panamá
Carlos Guevara – Panamá
Michelet Jerome, Mouvement Integre Goman (MIG) – Haití
Jean-Marie Janvier, Organisation des Revoltes Haitiens (ORHA) – Haití
Rosny Jean, Regard Reveil des Grand’Anselais pour le Develeppement – Haití
Salomon Gustave, Mouvement Socialiste des Travailleurs Haitiens (MSTH-ROZO) – Haití
Miguel Alejandro Martínez – Opción Democrática, República Dominicana
Juan Almonte Castillo, Abogado, República Dominicana
Martín Mirabel, Fotógrafo, República Dominicana
Beatriz Fernández, República Dominicana