Ana Belique*
En los últimos días se ha estado mencionando mucho mi nombre en las redes sociales a causa del llamado de grupos ultranacionalistas, quienes rechazan mi presentación en la Feria del Libro que se está llevando a cabo en estos días.
Sé que muchos han estado esperando alguna reacción, algunos quizás quieren más información, saber un poquito más de qué es lo que pasa. Primero que nada, quiero que sepan que yo no estuve presente en la Feria del Libro el 23 de abril, día en que la Antigua Orden y otros grupos ultranacionalistas convocaron su manifestación. No estuve ahí, ni ninguno de los compañeros del movimiento Reconocido, porque tampoco era el día previsto para nuestra presentación.
Les cuento que a raíz una hermosa iniciativa que llevamos desde 2019, Muñecas Negras RD, había decidido escribir una pequeña historia infantil que ilustra un poco nuestro trabajo en el marco de esa iniciativa y el impacto en la vida de algunos niños y niñas.
El libro es una manera diferente de llegar a los más pequeños, especialmente aquellos que no pueden bregar con agujas y tijeras. Gracias al apoyo del Proyecto Anticanon, que asumió el trabajo editorial del libro, es un libro con una metodología muy pedagógica que puede fácilmente ser usado en grupos y escuelas para trabajar temas de identidad, negritud, autorrepresentación e interculturalidad, una materia aún pendiente en nuestra isla.
Es un libro bilingüe (kreol-español), para fomentar la interculturalidad en la isla y la valorización del kreol entre los niños y niñas de los bateyes, recuerden que el batey es el espacio que le da sentido a nuestro trabajo como dominicanas de ascendencia haitiana, por lo que es importante para mí y para el movimiento llevar a cabo acciones desde y para nuestra gente bateyera.
Desde el Proyecto Anticanon se gestionó que se pudiera realizar una actividad en el pabellón infantil durante la Feria del Libro de Santo Domingo que se está llevando a cabo, y es a raíz de ello que grupos ultranacionalistas llamaron a boicotearla, ya que según ellos soy una “traidora a la patria” que no merece tener la oportunidad de presentar un libro en una feria de dominicana, además, por ser un libro que según ellos busca la haitianización al promover el kreol. En su discurso han llegado incluso a compararme con Angelita Trujillo, hija del dictador, quien intentó reivindicar la memoria de su padre, dicen ellos, argumentando que «si a ella como dominicana no se le ha permitido, muchos menos debería permitirse a Ana Belique«.
Como algunas personas bien saben, estos grupos no buscan más que intimidar y amedrentar a todos los que trabajamos en pro de los derechos humanos, y más si esto tiene un algún vínculo con Haití y la negritud, lo que en mi caso particular al ser descendiente de haitianos y luchar abiertamente en contra de la desnacionalización de los dominicanos de ascendencia haitiana lleva a que sea tildada como una enemiga de la patria.
Honestamente, jamás pensé que un libro infantil como “La Muñeca de Dieula” podría generar el interés de grupos ultranacionalistas, como se visualiza en las redes sociales. Las acciones de estas personas no hacen más que confirmarme dos cosas: primero, que estoy haciendo un buen trabajo y, segundo, la necesidad de seguir haciendo el trabajo que venimos realizando con más ahínco, pues tildar un libro de haitianizador por ser bilingüe es señal de que en República Dominicana estamos muy lejos.
Sé que muchas personas cercanas y no tan cercanas han tenido intensas confrontaciones a través de las redes sociales con personas de estos grupos, y han estado muy preocupadas por las amenazas de estos grupos a mi persona. Les agradezco los gestos de solidaridad hacia mí y hacia la causa que no es solo mía, sino de todos los que luchamos por una mejor sociedad.
Lamentablemente ahora la avalancha de mensajes amenazantes y de odio se están dirigiendo a Michelle Ricardo, quien dirige el Proyecto Anticanon, después de ella haber leído un poema sobre las intimidaciones, amenazas y prohibiciones que hemos estado teniendo para participar de la Feria con mi libro, el domingo 24 de abril. Después de sus palabras en el espacio de tribuna libre de la Feria del Libro y que se subiera el video a las redes sociales, ella ha recibido mensajes de audio e imágenes intimidantes de amenazas y de odio, directamente a su número de WhatsApp, por parte de personas que se identifican como de la Antigua Orden Dominicana, esto es algo que es muy preocupante y debe movernos a la acción para apoyar y proteger a Michelle de estos grupos que abiertamente nos amenazan y pretenden coartar nuestra libertad.
Una vez más agradezco a aquellos que manifiestan su apoyo abiertamente o de manera privada, nada de lo que hago es con la intención de buscar sonido, sin embargo, aparentemente hay un costo y un peso en ser quien soy y en todo lo que hacemos. Pero nada, seguimos firmes trabajando en la construcción de una mejor sociedad desde donde sea posible, lo importante es resistir y nunca desistir.
*Ana Belique es socióloga y co-fundadora del Movimiento Reconocido, de defensa de los derechos de las personas dominicanas de ascendencia haitiana. Este artículo fue publicado originalmente en su blog.
El ultranacionalismo constituye una enfermedad que envenena el alma, el alma de quienes los practican, si contra esa enfermedad no se actúa con prontitud y firmeza termina corrompiendo en alma de la nación donde esta se instala.
Me gustaMe gusta