La Voz de los Trabajadores
El domingo 20 de marzo, decenas de organizaciones, encabezadas por la Coordinadora de Organizaciones Sociales, Populares y Feministas del Cibao, se movilizaron en la Marcha en Defensa del Agua, realizada en la ciudad de Santiago, ante los proyectos de depredación ambiental que impulsa el gobierno nacional, en alianza con grandes empresarios, y que ponen en peligro el suministro de agua para consumo humano, así como para usos agrícolas.
La marcha, en la que participaron más de mil manifestantes de diversas localidades del Cibao y del país, partió del parque Duarte y recorrió las principales calles y avenidas de la ciudad hasta su destino en el Parque Lineal de la Otra Banda, exigiendo la protección de las fuentes de agua, especialmente la no contaminación de los ríos, la preservación de sus cabeceras ante la deforestación maderera y minera, y la exigencia de que se desarrolle la infraestructura para el acceso al agua de amplias franjas de la población, que actualmente tienen un acceso muy precario a este servicio básico. Se rechazaron los proyectos de las represas de Las Placetas, en San José de las Matas, y Boca de los Ríos en Santiago Rodríguez, la presa de cola de la empresa imperialista Barrick Gold en Yamasá, la ampliación de Cementos Cibao en la comunidad de Los Melaos del municipio Baitoa, así como los efectos destructivos de la ganadería industrial y la extracción de arena de los cauces de los ríos con la complicidad de las autoridades ambientales.
“¡El agua es un tesoro y vale más que el oro!”, “Privatizar el agua es criminal”, fueron dos de las consignas más coreadas por la movilización.
En sus intervenciones públicas, voceros como Raquel Rivera, Oswaldo Brito y Alfredo García, alertaron sobre la ofensiva privatizadora de Abinader, y la peligrosa inclusión de una reforma sobre el agua en las discusiones del antidemocrático Consejo Económico y Social. Las intervenciones de los oradores destacaron que gran parte de los barrios de Santiago solo reciben agua una o dos veces a la semana y el Río Yaque del Norte ha sido desvastado por la contaminación. El Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores aportó a la organización de la movilización y estuvo presente junto a decenas de organizaciones ambientalistas, populares y de izquierda.
Se hicieron sentir también exigencias como la rebaja a los precios de los combustibles, de los alimentos y demás productos de la canasta familiar, así como el rechazo a la corrupción del gobierno y la impunidad.
La proclama titulada “La ciudadanía vuelve a las calles por el derecho al agua”, suscrita por las organizaciones convocantes, hizo también críticas a un gobierno que “ha resultado un gran fiasco: más de lo mismo, pero peor… Hemos sido cubeados en nuestra aspiración de un régimen de consecuencias que ponga freno a la impunidad en la República Dominicana cuando vemos a Lisandro Macarrulla, vinculado de alguna forma a la estafa de la Nueva Victoria, como un superministro del gobierno actual… la ilusión de una justicia independiente se desvanece ante la evidencia…”.
“Los sectores populares no están en la agenda del gobierno empresarial de Luis Abinader, más que para hacerles cargar el fardo de la crisis económica”, añade la proclama, en la que se reivindica la necesidad de un proceso constituyente y fortalecer la convocatoria a una huelga regional el 25 de abril con las mismas exigencias sociales, económicas y ambientales planteadas el 20 de marzo.
Un comentario en “Contundente marcha en defensa del agua en Santiago”