Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional
6/01/2022. Con el aumento del 50% en los precios del gas por parte del gobierno, el 2 de enero de 2022, estalló una revuelta masiva en Kazajstán, acompañada de huelgas en muchas fábricas del sector energético. Como resultado de la rebelión que comenzó en Zhanazoen, una ciudad petrolera, el 4 de enero, se retiró la subida de precios en la región de Mangistav. Al ver los trabajadores que podían ganar luchando, su revuelta se extendió rápidamente a Almaty, la ciudad más grande del país, y a muchas otras ciudades.
La ola de rebelión, provocada por el alza del gas, se extendió con demandas económicas frente al aumento de la inflación, la depreciación de la moneda nacional, el Tenge, los aumentos de los precios de los bienes de consumo básico y el derretimiento del poder adquisitivo de los trabajadores. Adquirió un carácter nacional y se transformó en una movilización revolucionaria como resultado de que el régimen opresivo y corrupto sacara a las calles a los agentes del orden y reprimiera a las masas, que asumieron demandas políticas.

«¡Viejo, lárgate!»
Nursultan Nazarbayev, que permaneció en el poder durante 32 años hasta que dejó la presidencia en 2019, en el país que obtuvo su independencia con la disolución de la Unión Soviética en 1991, a partir de los residuos de la vieja burocracia estalinista. Es un dictador que tiene mucho control sobre la explotación de los inmensos recursos naturales del país, habiendo construido un régimen oligárquico. Aunque las movilizaciones masivas que se desarrollaron en 2019 permitieron a Nazarbayev traspasar el gobierno al ex primer ministro Tokayev (actual presidente), mantuvo un poder significativo en segundo plano como el «líder de la nación» y presidente del Consejo de Seguridad.
Exactamente por estas razones, la clase trabajadora y los sectores populares gritaron “Nazarbayev ket, ¡Şal ket!» (¡Fuera, viejo, sal de Nazarbayev!). Levantaron la demanda de elecciones para reemplazar a los gobernadores que llegaron al poder por nombramiento, y demandaron una nueva constitución para romper con el régimen opresivo.
Como resultado de la movilización revolucionaria de las masas que se desarrolló con demandas económicas y políticas, el 5 de enero se retiraron las subidas de precios en el país y dimitió el gobierno conocido como Gabinete Mamin. Tras la dimisión del primer ministro Askar Mamin y su adjunto Alihan Smailov fue nombrado un gobierno interino presidido por Tokayev. Se decidió aplicar el control estatal a los precios de los combustibles y los alimentos durante 6 meses.
Aunque las masas trabajadoras movilizadas espontáneamente conquistaron estos importantes logros, las luchas adquirieron un carácter aún más anti-régimen en lugar de retirarse. Las masas incendiaron edificios gubernamentales en muchas regiones, tomaron la residencia presidencial en Almaty y derribaron las estatuas de Nazarbayev. Ante la violencia del régimen contra el pueblo trabajador, el ejército y las fuerzas policiales se dividieron y salieron a la luz sectores que apoyaban las movilizaciones.
Ante la creciente ira de los trabajadores de Kazajstán, Tokayev por un lado declaró que Nazarbayev fue destituido de la Presidencia del Consejo de Seguridad y que asumió icho cargo. Por otro lado, declaró las movilizaciones como “amenaza terrorista”. El régimen, que declaró un estado de emergencia de dos semanas en todo el país y fue responsable del asesinato de decenas de trabajadores, también invitó a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, una alianza militar establecida por los países de la Comunidad de Estados Independientes y Rusia, a intervenir en Kazajstán.
¡Solidaridad con la movilización revolucionaria del pueblo trabajador de Kazajstán!
Como Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional, saludamos la movilización revolucionaria de la clase trabajadora y el pueblo trabajador de Kazajstán.
El proceso que se desarrolla en el país es la movilización revolucionaria espontánea del pueblo trabajador de Kazajstán en torno a demandas económicas y democráticas contra un régimen oligárquico y dictatorial basado en la explotación capitalista de los abundantes recursos energéticos del país a través de la cooperación con Rusia, China y el imperialismo.
Este levantamiento es una continuación de las oleadas de huelgas y movilizaciones masivas que tuvieron lugar en Kazajstán en 2011 y entre 2018-2020 como consecuencia de la crisis económica mundial del capitalismo que comenzó en 2008.
A escala internacional, es parte integral de las luchas que se desarrollan en el escenario mundial contra la crisis económica que se ha profundizado con la pandemia y las políticas de austeridad implementadas por los gobiernos para una salida de la crisis a favor del capitalismo.
Para estrangular las movilizaciones de masas y mantener vivo al régimen, la burguesía kazaja invitó al imperialismo y a los países expansionistas de la región a intervenir. Frente a esto, la tarea más básica de los pueblos del mundo y de los internacionalistas es construir la más amplia solidaridad con el pueblo trabajador de Kazajstán contra el régimen opresor y la intervención imperialista.
En Kazajstán, la capacidad de las masas para alcanzar sus demandas democráticas, económicas y sociales y asegurar sus logros depende de la creación de una alternativa de poder basada de la clase trabajadora, para posibilitar la ruptura con el régimen actual, el sistema capitalista de explotación y el imperialismo, en la perspectiva de un gobierno obrero y popular.
En la lucha por la ruptura con el régimen opresor y para lograr una nueva constitución de las y los trabajadores, por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
El camino para todo ello es la expansión a nivel nacional de la coordinación de los órganos locales formados por el pueblo trabajador, especialmente en la parte occidental del país, durante las movilizaciones. Y también darle continuidad a la movilización en torno a un plan de acción en apoyo las reivindicaciones democráticas, económicas y sociales de las masas en lucha.
Como Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional, invitamos a todas las organizaciones sindicales, estudiantiles y de la izquierda del mundo a tejer la solidaridad internacional en apoyo a la movilización revolucionaria de la clase trabajadora y el pueblo de Kazajstán.
¡Abajo el régimen de Nazarbayev – Tokayev!
¡El estado de emergencia debe levantarse inmediatamente!
¡Ejército, retírate de las calles! ¡Dejen de criminalizar las movilizaciones!
¡Las personas políticamente responsables de ordenar la masacre del pueblo deben ser arrestadas y procesadas de inmediato!
¡Todos los obstáculos a la organización de sindicatos y los derechos democráticos deben eliminarse de inmediato!
¡A la lucha por la autoorganizaciones de las masas!
¡No a la intervención de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO) y de todas las potencias extranjeras! ¡CSTO, fuera de Kazajstán! ¡No al expansionismo ruso y chino! ¡Fuera el imperialismo de Kazajstán!