Apoyamos la campaña por la restitución en su cargo del profesor universitario cubano David Alejandro Martínez

Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores

Como parte de la ola represiva desatada por el gobierno cubano a partir del estallido social del 11 de julio, que ha incluido detenciones con incomunicación, maltratos y torturas, despidos y largas condenas de prisión luego de breves farsas judiciales, ha sido despedido el profesor universitario David Alejandro Martínez, quien desempeñaba labores docentes en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

Tal y como han denunciado activistas socialistas y de la izquierda independiente cubana en una carta abierta publicada el 25 de octubre, Martínez fue notificado de su despido por la rectora de la institución, quien evidenció con total claridad que se trata de un caso de persecución política. La funcionaria alegó que el despido se efectuaba en respuesta a críticas realizadas por el profesor a la dirigencia política cubana y por su participación en la promoción de una marcha contra la represión, a realizarse el 15 de noviembre.

Consideran los casi doscientos intelectuales y activistas de izquierda cubanos, incluyendo el Taller Libertario Alfredo López de Cuba, que este despido viola la Constitución cubana de 2019, al lesionar el derecho al trabajo y el derecho a la no discriminación. La campaña por la reincorporación del profesor Martínez ha recibido el respaldo de organizaciones de izquierda de Latinoamérica y Europa, entre ellas la UIT-CI, la LIT-CI, Marx21 del Estado español, Izquierda Socialista de Argentina, el Partido Socialista de los Trabajadores Unificado de Brasil, el Partido Socialismo y Libertad de Venezuela, y el Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores de la República Dominicana.

Esta campaña reivindica, además de los derechos democráticos de Martínez al trabajo y a la libre expresión, también el derecho de todos los trabajadores cubanos a la sindicalización y la organización autónoma, el derecho a la huelga y la libertad de manifestación, la autonomía universitaria y la libertad de asociación para las organizaciones sociales. Todo ello en el marco de la defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo cubano y el rechazo al bloqueo económico impuesto por el gobierno imperialista de los EEUU.

El pueblo cubano viene sufriendo las consecuencias de un duro ajuste económico en el marco de la crisis económica acelerada por la caída de los subsidios otorgados durante dos décadas por el gobierno venezolano y la caída de los ingresos de la industria del turismo en el marco de la pandemia del covid19. Su impacto se ha agravado por la crisis crónica de la agricultura cubana y la dependencia respecto de la importación de alimentos, así como las distorsiones propias de la restauración capitalista y el predominio de las empresas mixtas con capitales privados europeos, canadienses, israelíes, y de otros países. Ante esta crisis, existe un creciente sector de izquierda en Cuba que reivindica una salida socialista a la crisis, opuesto al avance de la privatización de la economía, apuntando a una verdadera socialización de los medios de producción, así como a una democracia popular que propugne la igualdad y la justicia social.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s