Imagen: familiares de Berkis demandando su libertad
Las organizaciones firmantes nos unimos a la voz de la comunidad de Guanuma, Santo Domingo Norte, que demanda revisión de la condena a 30 años de prisión a la joven Berkis Brazobán, por supuesto “intento de homicidio”. Se trata de una sentencia desmedida y manipulada, que se ensaña contra una mujer negra, empobrecida y descendiente de inmigrantes, quien evidentemente nunca intentó llevar a cabo un homicidio.
Según ha sido ampliamente documentado, Berkis Brazobán se grabó simulando asfixiar a su bebé como forma de llamar la atención del padre de su hija para que se hiciera cargo de la manutención. La querella fue interpuesta por el susodicho, pero posteriormente retirada. Sin embargo, el Ministerio Público continuó con el caso, llegando a la mencionada sentencia en un tiempo inusualmente corto para la justicia dominicana.
Según el artículo 396 del Código de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03) las penas por abuso físico o psicológico a menores van de dos (2) a cinco (5 años) de prisión y multa de tres (3) a diez (10) salarios mínimos y solo se llega a la máxima pena de este rango en caso de que se produzcan lesiones severas comprobadas por especialistas en el área. Berkis Brazobán no lesionó físicamente a su bebé y lleva ya tres años presa en Najayo, mientras sus dos infantes están bajo el cuidado de sus abuelas. Consideramos que la condena que podría corresponderle ya ha sido cumplida y debe ser liberada, así como debe acompañarse del tratamiento psicoterapéutico que ordena el artículo 398 de la referida ley.
La condena a Berkis Brazobán por “intento de homicidio” y cometer “tortura o barbarie” es desproporcionada, carente de fundamento legal, por lo tanto, injusta y violatoria de los derechos humanos. Denunciamos que esta decisión evidencia los sesgos elitistas, racistas y sexistas de la justicia dominicana, que se ceba con esta joven, ya previamente condenada socialmente a la marginación y las desigualdades del sistema imperante.
Hacemos un llamado a todas las personas y organizaciones sociales, de derechos humanos, feministas, antirracistas, comunitarias a solidarizarse con la demanda de familiares, vecinos y vecinas de Berkis, de que ella sea liberada. Si con esta condena el sistema judicial quería dar un “ejemplo”, lo está dando, pero de su enemistad con las mujeres de los sectores populares. El acto de Berkis se trató de una medida desesperada ante la irresponsabilidad paterna, dentro de un sistema que obliga a las mujeres a parir, mientras les niega garantías para ofrecer vida digna a su descendencia.
Nos unimos a la convocatoria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a una concentración el martes 29 de junio a las 9:00 a.m. frente a la Procuraduría General de la República, para demandar verdadera justicia.
Berkis Brazobán ya cumplió su condena. #LiberenABerkisBrazobán.
Firman:
Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (MST)
#HaitianosRD
Mujeres Sociopolíticas Mamá Tingó
Aquelarre RD
Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer (CUDEM)
Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, Inc.
Militancia Revolucionaria Socialista (MRS)