Movimiento Socialista de los Trabajadores
Hoy, 21 de marzo, es Día internacional de la eliminación de la discriminación racial, en conmemoración de la brutal Matanza de Shaperville, en Sudáfrica, cuando la policía reprimió una manifestación pacífica contra el apartheid en 1960.
A nivel mundial la lucha contra el racismo es un componente crucial de la lucha contra el capitalismo. Las políticas racistas de Trump contra los inmigrantes y las personas negras, el régimen de apartheid del Estado colonial de Israel, la islamofobia, los crímenes impunes de la ONU contra el pueblo haitiano, son algunos ejemplos de la persistencia de esta lacra histórica derivada de los procesos coloniales.
En nuestro país el racismo es una realidad agobiante, con múltiples expresiones socioeconómicas, culturales e institucionales. Desde las políticas de desnacionalización de personas dominicanas de ascendencia haitiana y la superexplotación de trabajadores y trabajadoras inmigrantes del hermano país, hasta la brutalidad policial y los linchamientos racistas en los barrios. No es casual que un ideólogo racista como Balaguer siga siendo llamado oficialmente «el padre de la democracia», siendo una democracia burguesa estructuralmente racista, donde lo «dominicano» se ha construido falsamente como «no negro».
En esta conmemoración en tiempos de COVID-19, en nuestro país, alertamos sobre las medidas racistas que pueda tomar el gobierno aprovechando el estado de emergencia, como por ejemplo no brindar medidas de protección ni licencia con pago de salario a trabajadores inmigrantes de la construcción.
Exigimos que el gobierno prohíba las deportaciones durante la crisis y se garantice la atención en el sistema de salud a todas las personas, sin discriminación racial ni xenofobia.