¿Vivimos en una dictadura o en una democracia burguesa?

Teodoro Matos

Desde hace varios años se viene discutiendo dentro de sectores de la izquierda si en República Dominicana el régimen existente es una dictadura o una democracia burguesa. Hay quienes alegan que el grado de control ejercido en todas las instituciones del Estado por una corporación corrupta como el PLD es evidencia de que estamos ante una dictadura. Si bien es cierto que el régimen dominicano presenta estas características, que se han profundizado en la última década, consideramos que ellas no son extrañas a la democracia burguesa. Ni siquiera son excepcionales cuando miramos al resto de las democracias burguesas de Latinoamérica y el Caribe. En todas ellas hay clientelismo, corrupción, compra de votos y represión.

Es verdad que el PLD controla todas las instituciones del Estado. Ha cooptado mediante la corrupción y el clientelismo a gran parte de la oposición. Hacia el pueblo trabajador, combina el uso de la represión militar y policial en coyunturas de grandes paros y protestas, pero la mayor parte del tiempo usa el asistencialismo, a través de la repartición de tarjetas para obtener pequeñas porciones de comida, facilitar el pago de la luz, miserables «ayudas» para la educación o para el acceso a un sistema de salud bastante precario. Uno de los ejemplos de esa política es el envío de jefes de la policía a las comunidades a repartir cajitas a nombre del Presidente de la República, con la doble función de lavarle la cara a una institución cuyo papel histórico ha sido reprimir a la población desposeída, y hacer proselitismo oficialista con los recursos del Estado.

La apuesta a la reelección presidencial por parte de un sector de la burguesía y del régimen es un indicio de que hay una crisis en la corporación morada, y que se apuesta a superarla mediante una figura “bonapartista”, o sea dándole más poder a Danilo Medina para que actúe como “árbitro” entre los distintos sectores en pugna dentro del régimen y también entre los distintos sectores y clases sociales. Siempre existe el riesgo de que el régimen degenere y pase de usar métodos dictatoriales ocasionalmente a hacerlo regularmente, que se convierta en una dictadura. Los socialistas revolucionarios y verdaderos demócratas no podremos enfrentar eficazmente ese avance del autoritarismo si caracterizamos que ya estamos en una dictadura.

La democracia burguesa es democrática para los ricos, les garantiza que todos los sectores capitalistas importantes puedan estar representados mediante sus partidos en el Congreso y el Senado, cuida sus intereses; en cambio es antidemocrática para las mayorías obreras y populares, que tienen escasa o nula representación en el parlamento, y sus derechos son sistemáticamente pisoteados. Creer que el régimen dominicano no es una democracia burguesa porque no se ajusta a los libritos liberales es, en el mejor de los casos, una ingenuidad, pues todas las democracias burguesas son corruptas y asesinas. A veces lo que se esconde detrás de la denuncia de la “dictadura del PLD” es una maniobra para justificar el apoyo al PRM.

Un régimen abiertamente dictatorial, como el de Trujillo o el de Balaguer, se apoya principalmente en las fuerzas armadas y la policía, criminaliza a la oposición en general y reprime a gran escala, ejerce un control directo sobre los medios de comunicación. Actualmente tenemos la posibilidad de organizarnos, denunciar y movilizarnos. Debemos defender y hacer uso de esos derechos democráticos que la burguesía no ha podido arrebatarnos. Sin dejar de luchar por una verdadera democracia, que solo se puede concretar con un gobierno de las organizaciones obreras y populares, con una economía democráticamente planificada, y con la posibilidad no solo de votar por representantes sino sobre todo de participar en asambleas para debatir y decidir acerca de las decisiones que nos afectan.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s