Ecuador: Masiva movilización del pueblo trabajador e indígena

Miguel Lamas*

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), organizaciones de estudiantes, barriales y el Frente Unido de Trabajadores (FUT) ganan las calles contra gobierno neoliberal proimperialista de Lasso, contra sus medidas económicas y represivas.

Desde el lunes 13, se inició el paro indefinido con bloqueo de rutas convocado por la CONAIE. Organizaciones estudiantiles universitarias salieron a manifestar en Quito. Por su parte la Unión Nacional de Educadores, el Frente Popular y el FUT anunciaron movilizaciones durante los próximos días. También la organización política Somos Agua, encabezada por Yaku Pérez, manifestó su apoyo a la protesta popular y participó en las marchas.

El hecho que desató las protestas fue, como en la rebelión popular e indígena del 2019, el aumento de los combustibles en más del 50%. Los precios internos de los combustibles están “liberados” por orden del FMI, siendo Ecuador un país productor y exportador de combustibles. El país vive una crisis económica, aumento de los precios de productos de primera necesidad, minería extractiva que está destruyendo bosques y fuentes de agua, aumento de la pobreza, desocupación, flexibilización laboral e informalidad laboral, salarios míseros. Y también una crisis con mafias que controlan el narcotráfico y violencia en las cárceles con centenares de muertos.

El gobierno neoliberal del banquero Lasso, acata órdenes del FMI para el pago de deuda externa, preservando las ganancias de las multinacionales y banqueros, y descargando la crisis sobre los trabajadores. También con medidas represivas, como una reciente “Ley de Uso legítimo de la Violencia” que fue incluso apoyada por la oposición correísta, que autoriza la represión militar e incluso el uso de armas de fuego para reprimir protestas populares denominadas “terroristas”. Hace dos semanas fueron detenidos 8 militantes del Movimiento Guevarista Tierra y Libertad acusados de terroristas. Y el lunes 13 fue detenido y procesado Leónidas Issa, máximo dirigente de la CONAIE por “interrumpir servicios públicos”. Otros 20 estudiantes y campesinos fueron detenidos en las protestas.

Las marchas y bloqueos exigen que baje el precio de los combustibles. Otros reclamos son: reducir los precios  de los alimentos, que se han elevado  de forma desmesurada, y control eficaz a los especuladores, no a la minería extractivista que destruye la naturaleza en territorios indígenas y fuentes de agua, no a la privatización de empresas estatales de los sectores estratégicos, moratoria de un año en el sistema financiero para que las familias paguen sus deudas; precios justos en los productos del campo, empleo y derechos laborales, aumento presupuestario urgente para salud y educación, libre ingreso a universidades públicas, no más endeudamiento ni pago de la deuda externa. También se reclama contra las leyes represivas y por la libertad de los presos por luchar. En las protestas callejeras se escuchan las consignas «¡que se vayan todos!» y «¡Fuera Lasso, fuera!».

Para vencer y lograr cambios de fondo es urgente unificar y coordinar esta poderosa movilización del pueblo trabajador, la unidad de las organizaciones en lucha y elaborar un programa común de demandas obreras, populares, indígenas y estudiantiles, y un plan económico que permita lograrlas. En ese sentido Ecuador cuenta con la importante tradición de la Asamblea Nacional de los Pueblos, que con representantes de las organizaciones indígenas, populares y obreras, se ha reunido en los momentos de crisis política como el 2005 y 2019. Desde las bases de la CONAIE, el FUT y demás organizaciones en lucha, hay que reclamar a los dirigentes esta unidad y que convoquen la Asamblea Nacional de los Pueblos para concretarla y formular un programa para echar al gobierno de Lasso y el FMI, y gobernar Ecuador con el pueblo trabajador.

*Dirigente de la UIT-CI

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s