Teatristas exigen presupuesto para la cultura y respeto a sus derechos laborales

La Voz de los Trabajadores

El Sindicato de Teatristas de la República Dominicana (SITEARD) protestó este domingo 26 de marzo en el Parque de los Poetas de Santiago. La protesta, con motivo del Día Nacional e Internacional del Teatro, que se conmemora el 27 de marzo, contó con la participación de decenas de artistas de varias provincias como Santiago, Moca, Hermanas Mirabal, Independencia, Santo Domingo y el Distrito Nacional. A través de una nota de prensa, el SITEARD denunció que ha recaído sobre los hombros de las y los trabajadores independientes mantener vivo «el movimiento teatral en todas las provincias, con festivales, muestras, salas de teatro, centros culturales, escuelas independientes, proyectos e iniciativas muchas veces sin el debido apoyo estatal». 

Al denunciar este abandono del sector artístico y cultural por parte del gobierno, el SITEARD reclamó una mayor inversión en cultura argumentando que «los pírricos presupuestos destinados al sector atentan contra las condiciones de las y los trabajadores culturales que cada vez más tienen empleos informales, precarios e inseguros». Asimismo, demandaron respeto a su derecho a la seguridad social y la pensión dignas como trabajadores y trabajadores. 

«(El) liderazgo político debe superar el desprecio y la superficialidad con la que tratan al sector cultural… (estaremos) vigilantes para que  la ley de mecenazgo cultural, que recién inicia su implementación, no se convierta en reproductora de inequidades, ni en sustituta de políticas culturales» por parte del Estado, explicaron. «Es responsabilidad de nuestros líderes presentar propuestas coherentes de políticas culturales que se alineen con nuestras demandas históricas, las cuales hemos documentado y sostenido  con  propuestas de soluciones. En cada foro, espacio de discusión y encuentro, hay teatristas reflexionando, proponiendo, presentando diagnósticos, abriendo espacios y dando ejemplo en las comunidades», destacó Clara Morel, actual presidenta del SITEARD.

En cuanto al Festival Internacional de Teatro del 2023, a realizarse en Santiago, demandaron que se aproveche el evento para resolver problemas nodulares de las salas en la región en materia de infraestructura, que haya una participación protagónica de los grupos independientes y populares de la región y que exista presupuesto real para el desarrollo sostenible de las artes a nivel nacional. 

Renso Mora, integrante de SITEARD de la ciudad de Santiago, exigió que el presupuesto cultural sea justo y se distribuya de manera democrática y libre de clientelismo, llegando a las comunidades del interior. La organización sindical viene exigiendo activamente un cambio en la política cultural frente a un gobierno que consideran que «no ha planteado soluciones a los problemas que (nos) aquejan».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s