Agradecemos a las agrupaciones de mujeres de Chile y Panamá vinculadas a la UIT-CI que han publicado mensajes de solidaridad con la lucha de las mujeres dominicanas, los cuales reproducimos a continuación.
¡Nuestro apoyo a la lucha de las mujeres en República Dominicana!
Isadora-Mujeres en Lucha-Chile

Las mujeres dominicanas al día de hoy están dando una batalla inconmensurable por el derecho que tienen sobre sus cuerpos. A propósito de las discusiones parlamentarias por un nuevo Código Penal, las mujeres se han alzado en su conjunto exigiendo al presidente Luis Abinader un nuevo Código Penal en el que se establezca el derecho al aborto cuando la vida de la madre está en riesgo, en caso de violación o incesto o por malformaciones del feto.
Desde hace ya seis semanas se han mantenido firmes en lo que ellas han llamado el Campamento de la Dignidad o de la Resistencia. Instalado frente al Palacio Nacional, en Santo Domingo, exigiendo esta reforma inmensamente progresiva. También instalaron un segundo campamento frente al Congreso, lugar en el cual han sido brutalmente reprimidas.
En República Dominicana, con alrededor de 11 millones de habitantes, todavía está vigente el Código de 1884, en el que se penaliza totalmente el aborto, lo que coloca a este país dentro de los seis países que mantienen esa prohibición total en el mundo: Nicaragua, Honduras, El Salvador, Malta y el Vaticano (datos de El País).
Las tres causales son de extrema necesidad para las mujeres dominicanas, que se baten entre cifras escalofriantes con respecto a la salud sexo-reproductiva y la violencia machista. Nomás basta mencionar que el año pasado aumentaron en un 20% las muertes maternas, además se registraron 25.000 casos de complicaciones de embarazo ligados a abortos en condiciones de riesgo (cifras solo de hospitales públicos) y el país cuenta con uno de los mayores índices de embarazo adolescente en el continente. Como si no fuese alarmante, el 12% de las niñas dominicanas se han casado o unido a una pareja estable antes de los 15 años y sólo en el 2020 se produjeron 5.227 delitos sexuales, 1.028 fueron violaciones y 1.710 agresiones sexuales (datos de la Procuraduría General de la República).
A estos números terribles se le suma que entre el 2010 y 2019 fueron obligadas a parir 4.145 niñas de 12 o menos años: 287 de ellas tenían nueve años. El promedio de edad de los padres (pedófilos) eran de 24 años y el 21% de ellos tenía más de 30 años. Sin embargo, el 57% de esos nacimientos no registra información del padre. Es decir, obligan a las mujeres menores de edad y pobres a continuar con un embarazo absolutamente indeseado y fruto de una violación y además son condenadas bajo la legalidad vigente.
La penalización total del aborto es un reflejo de la fuerte incidencia de las iglesias en el poder político y la expresión de patriarcado en las decisiones políticas del país, a lo cual se suma la violencia machista. Desde Isadora-Mujeres en Lucha-Chile apoyamos la lucha de nuestras compañeras y del conjunto de las mujeres dominicanas por el derecho al aborto.
¡Separación del Estado de la Iglesia ahora!
¡Repudiamos la represión y asedio contra las mujeres que se están manifestando!
¡Fin a la violencia machista!

Isadora Panamá: Mujeres en Lucha
Nuestra solidaridad con el movimiento de mujeres dominicanas que luchan contra el Código Penal patriarcal-misógino.
Por la separación de la Iglesia y el Estado YA. Investigación y castigo para quienes atentaron contra el campamento. Por la despenalización del aborto en las tres causales. Repudiamos el atentado y la represión contra las mujeres dominicanas.