Se cumplieron 30 años de la desaparición forzada de Narciso González «Narcisazo»

La Voz de los Trabajadores

El 26 de mayo se cumplieron 30 años de la desaparición forzada del profesor y militante de izquierda Narciso González «Narcisazo», quien fue desaparecido por las fuerzas del Estado tras denunciar el escandaloso fraude electoral perpetrado por las fuerzas balagueristas en los comicios presidenciales de ese año, señalando a los jefes de la policía y las fuerzas armadas como cómplices de Balaguer y llamando a la desobediencia civil. Desde entonces, su familia ha venido reclamando justicia pero los sucesivos gobiernos han sostenido la impunidad. Con el advenimiento en 2020 del gobierno de Abinader y la designación de Miriam Germán como titular de la Procuraduría General de la República, se realizaron nuevamente exigencias de que se reabriera la investigación y establecieran responsabilidades, pero las nuevas autoridades se negaron a hacerlo. En el marco de la campaña electoral de 2024, el presidente Abinader se comparó con Balaguer en un acto con políticos balagueristas.

El crimen balaguerista generó conmoción y movilizó a sectores del pueblo dominicano en busca de la verdad y la justicia, sus amigos y allegados constituyeron una Comisión de la Verdad. Ante la abierta complicidad del corrupto aparato judicial capitalista y los gobiernos con el crimen, familiares de Narciso González demandaron al Estado dominicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por el crimen de lesa humanidad de desaparición forzada y en 1999 la corte se declaró competente para conocer el caso. Los gobiernos del PLD y el PRD no solo se negaron a investigar el crimen, además defendieron la posición del Estado ante la CorteIDH e intentaron que la demanda fuera desestimada. La mayoría del PRD en el Senado declaró a Balaguer en 1997 «Gran Propulsor de la Democracia, del Desarrollo Económico, de la Estabilidad Política y de la Paz Social». Pero los criminales y sus cómplices sufrieron un revés político y moral en 2012 cuando la CorteIDH condenó al Estado dominicano y le ordenó investigar y establecer la verdad de los hechos y sancionar a los responsables de la desaparición forzada. Desde entonces, los gobiernos de Danilo Medina y Luis Abinader se han negado a cumplir con lo ordenado por la sentencia.

El fallo de la CorteIDH constató la existencia de «cuatro testimonios, recibidos a nivel interno, según los cuales Narciso González Medina estuvo en la Dirección o División de Inteligencia de la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas (J-2), en la Policía Nacional y en el Departamento de Inteligencia de la Fuerza Aérea Dominicana (A-2) en el día de su desaparición y siguientes, bajo custodia de autoridades estatales, aparentemente golpeado y en mal estado físico en estas últimas dos dependencias».

En la revista La Muralla, poco antes de las elecciones fraudulentas, Narcisazo había publicado un artículo titulado Diez pruebas que demuestran que Balaguer es lo más perverso que ha surgido en América, y luego del fraude, el 25 de mayo, había pronunciado un discurso llamando a la desobediencia civil.

Compartimos a continuación una de las versificaciones de Narcisazo en su libro El pueblo se queja en versos (1973), un extracto del video su último discurso y su último artículo contra Balaguer.

Frases habituales

Por Narciso González «Narcisazo»

Ser funcionario oficial

Es la tarea más papita,

Porque para funcionar

Basta con tres frasesitas.

Si a un jefe se le plantease

Un problema en un momento,

La bastaría con la frase:

“No tengo conocimiento”.

Si se presenta un problema

De crimen o corrupción,

Se repite el mismo tema:

“Habrá una investigación”.

Para decir todavía

A una petición de abajo,

Dicen: “Es que en estos días

Yo tengo mucho trabajo”.

A esas frases habituales

Se reduce su elocuencia,

Más tres palabras mensuales:

CHEQUE, REUNIÓN y LICENCIA.

El último discurso de Narciso González llamando a la desobediencia civil

Artículo publicado en La Muralla

Diez pruebas que demuestran que Balaguer es lo más perverso que ha surgido en América

Por Narciso González «Narcisazo»

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la palabra perverso se define así: «Individuo sumamente malo, depravado, en las costumbres o en las obligaciones de su Estado». Entre los sinónimos de perverso aparecen los siguientes: Asesino, delincuente, inmoral, pandillero, tramposo, maquiavélico, miserable, cínico, dañino, mentiroso, corrupto, alevoso, servil, pervertido y otros.

En América la perversidad ha brotado como una hierba mala en todos los países y en todos los tiempos. Por eso nuestras naciones han sido corridas por los Trujillo, los Pinochet, los Duvalier, los Somoza, los Pérez Jiménez, los Fulgencio Batista y otros mandones locos, desfazados y desfalcadores.

Y aunque no se ha establecido un aparato para medir la malicia de tantos enemigos de su pueblo, bastaría con hacer una confrontación, con los hechos y el diccionario, y llegaríamos a la obligada conclusión: Joaquín Balaguer es lo más perverso que ha surgido en el continente americano en toda su historia.

Por si acaso alguien pide pruebas de ello, vamos a tomar 10 de los sinónimos enunciados anteriormente y a confrontarlos con los hechos, y la palabra de ese Joaquín Balaguer Ricardo.

1) Asesino: Son incontables los crímenes contra todo tipo de hombres y mujeres, llevados a cabo por ese tirano disfrazado, llamado Joaquín Balaguer (Orlando Martínez, Amin Abel, Sagrario Díaz, Gregorio García Castro, los jóvenes de la calle Espaillat, Mamá Tingó…) estos no son más que unos cuantos nombres que no incluyen los crímenes predeterminados por Balaguer, cuando era la mano derecha de Trujillo, muertos en supuestos enfrentamientos en los 60 años que Balaguer ha estado en el poder.

2) Pandillero: Balaguer podría ocultar su participación en la creación de la pandilla llamada la 12M que sirvió a Trujillo para exterminar a sus opositores. Pero está fresca la sangre derramada por la pandilla llamada la banda colorá creada por Balaguer durante el periodo de los 12 años.
Fue esa pandilla dirigida por Ramón Pérez Martínez (Macorís) por cuyos servicios recibió contratas millonarias en construcciones y en la C.D.E. En esta empresa, Macorís dirigió otra pandilla para acabar con el sindicato de los trabajadores, el valiente SITRACODE. El pandillero Balaguer ha llegado hasta nuestros días con la creación del grupo delincuencial que forman Guaroa Liranzo, Aníbal Páez, Arteaga, Bello Andino y otros.

3) Inmoral: A confesión de partes, relevo de pruebas. Balaguer se enorgullece de ser político. Define la política con estas palabras: La política y la moral son cosas diferentes diferentes. La moral es el arte de lo justo y la política es el arte de lo conveniente.

4) Delincuente: un delincuente es quien se dedica, al margen de la ley. Balaguer no solo ha pisoteado todas las leyes del país, sino que además, frente a la ley máxima del Estado, ha declarado en forma grosera que la constitución es un pedazo de papel.

5) Pervertidor: Nadie ha igualado al Dr. Joaquín Balaguer, en el uso del soborno y la corrupción. A su famosa declaración de que él había hecho 300 nuevos millonarios y de que la corrupción se detenía en la puerta de su despacho, se unen decenas de decenas de confesiones parecidas, como la de llamar “indelicadezas” a los robos de los fondos del Estado.
Justificar el macuteo, en nombre de los bajos salarios que el mismo Balaguer ha mantenido en la administración publica. Pero la condición de pervertidor de Balaguer, no se ha limitado al tren gubernamental sino que se ha extendido a toda la sociedad. Con Balaguer llegó el narcotráfico en 1965, y sus funcionarios han usado las más diversas formulas para pervertir, ya sea el fracasan, la caraquita o la prostitución.

6) Servil: Con aquella declaración, en la cual Balaguer decía que; “Si el Presidente de los Estados Unidos me pide que yo le ceda mi Presidencia, no sería capaz de negarsela”, no comenzó su historia de servilismo.
Tampoco comenzó con la cesión de nuestras riquezas a multinacionales como GULF, FALCONBRIDGE… muchos años antes… cuando la era, ya Balaguer había pronunciado frases con esta: «El más ligero análisis de la historia nacional revela que solo a partir de 1930, esto es después de 438 años del Descubrimiento de América, es cuando el pueblo dominicano deja de ser asistido exclusivamente por Dios, para ser asistido por una mano que parece tocada por una especie de predestinación divina (La mano providencial de Trujillo)». Como veis, no hay quien iguale una actitud tan servil como esa.

7) Tramposo: Nadie, ni Tomás Bobadilla ni Buenaventura Báez ha sido tan siniestro ni simulador como el presidente Balaguer. Y no lo decimos porque sea el hombre que le repitió a la prensa, en más de 20 ocasiones, que ya no seria candidato a la presidencia por razones de edad y de salud… Eso es peccata minuta; de lo que se trata es de que Balaguer nunca ha llegado al poder por las vías legales: sus vehículos han sido el uso de las Fuerzas Armadas, la compra de votos, los votos falsos, el cambio en los cómputos, etc.

8) Dañino: Balaguer puede decir igual que ATILA, “ Por donde pasa mi caballo, no nace la hierba”. Basta con ver el estado en que se encuentra la agricultura, el precio de los alimentos y la medicina, las escuelas que son cajas de cementos sin nada dentro, el desempleo creciente, el mantenimiento de los salarios de miseria, la energía eléctrica es una ruina, para conseguir un galón de gasolina hay que ser un héroe, en fin, no existe una zona en el país que no haya sido azotada por el ciclón Balaguer.

9) Miserable: Que no es aquel que padece la miseria, ese es miserioso. El miserable es el individuo avariento y mezquino, el cual produce la miseria para aprovecharse de ella. Por ejemplo, para repartir funditas “coloradas” y comprar la conciencia de millares de personas; el que mantiene sueldo de hambre que luego que luego se lo arranca al pueblo vendiéndoles el galón de gasolina a 320 pesos… sí, ese es el miserable el que arrastra unos cuantos seguidores, enseñándoles muñecas y bicicletas.

10) Desfalcador: Sí, porque se nutre de los recursos que le pertenecen al pueblo. Unas veces usa como disfraz la política de construcciones, cuyos contratos los da de grado a grado a los miembros de su pandilla, los cuales devuelven jugosas comisiones. Otras veces realiza lo que su misma gente ha llamado “robo del siglo” como el contrato de la Hidro-Quebec… y en el colmo del desarrollo llega a tener cuentas secretas, en dólares, como la cuenta 1401, que le ha permitido a Balaguer usar en su provecho, mas de 10 mil millones de pesos.

Eso es Joaquín Balaguer: la perversidad elevada a la máxima expresión. Es tiempo de que terminemos ya con esta pesadilla…

Deja un comentario