Movimiento Socialista de los Trabajadores
Desde el mes de abril, diputados del PRSC, el PRM y FP vienen impulsando en el Congreso la iniciativa de modificar la ley 87-01 que regula el Sistema Dominicano de Seguridad Social, para permitir que las personas trabajadoras retiren voluntariamente hasta un 30% de sus cotizaciones. La propuesta ha tenido mucha repercusión en el marco de la terrible crisis económica y social, con más de un millón de asalariados suspendidos y miles de despedidos. El gobierno ha argumentado en contra de la medida, alegando que generaría inflación o que perjudicaría a los propios trabajadores, pero mientras está en contra de que los trabajadores reciban su dinero, no ve ningún problema en meterle mano. En mayo el gobierno nacional anunció la emisión de 40 mil millones de pesos en bonos emitidos por AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reserva y AFP Siembra. En otras palabras, estas empresas han prestado dinero de las cotizaciones de la clase trabajadora al gobierno para que financie sus programas de “recuperación económica”, en realidad subsidios a las empresas capitalistas, a las cuales se niega a tocar ni con el pétalo de una rosa.
El gobierno no quiere que siquiera se debata el tema. Por eso el domingo 17 de mayo detuvo arbitrariamente a decenas de personas en Santiago, simplemente por alzar carteles exigiendo el 30% de sus cotizaciones a las AFP. Repudiamos la pretensión del gobierno de aprovechar el estado de emergencia para reprimir a la población y silenciar cualquier reclamo social.
Los intereses sobre préstamos al Estado son una de las principales fuentes de ganancias de los mercaderes de la seguridad social. Son enormes las ganancias de este sector, que no produce nada y parasita el dinero que depositan los trabajadores y las empresas. Obviamente los aportes de las empresas también provienen de las ganancias que los mismos trabajadores les generan. El negocio de las AFP es tan turbio que aumentan sus ganancias negando pensiones a las personas cotizantes y a sus familiares. Y como hemos visto, en plena crisis del capitalismo mundial, mientras millones de dominicanos sufren las consecuencias del ajuste aplicado por el gobierno, cuya única preocupación es salvaguardar las ganancias de los capitalistas, las AFP siguen haciendo negocios obscenos con el dinero que le roban a la clase trabajadora.
Resulta criminal que la seguridad social en los hechos no sea considerada un derecho sino un negocio. Entre 2004 y 2017 las AFP ganaron más de 650 millones de dólares. Además de las ganancias, estas empresas también inflan sus gastos, con salarios exorbitantes para sus ejecutivos, comisiones y gastos injustificados. El 30% de las pensiones por discapacidad y el 60% de las pensiones para familiares sobrevivientes son rechazadas convenientemente por las AFP, pues de esa manera pueden robarse el dinero de las cotizaciones. Las AFP ya han acumulado fondos que representan el 15% del PIB del país, pero la mayoría de los cotizantes nunca podrán bajo el esquema actual acceder a pensiones dignas.
Muchas personas, castigadas por la crisis y el ajuste del gobierno, ven con simpatía la propuesta de que se permita el retiro del 30% de las cotizaciones, al fin y al cabo saben que en la mayoría de los casos no podrán acceder a las pensiones. Sin embargo, debemos alertar que ni los diputados del PRSC, el PRM y FP que apoyan la propuesta, por una parte, ni el gobierno, los diputados del PLD, y Abinader y Leonel Fernández, que se oponen a la propuesta, asumen esas posiciones pensando en el bienestar de los trabajadores. Ambos grupos de políticos corruptos y procapitalistas están a favor de que continúe el aberrante negocio de las AFP.
Desde el MST acompañamos la exigencia de que se le otorgue un monto equivalente al 30% de las cotizaciones a los trabajadores, pero tomando el dinero de las ganancias que han reportado las AFP. Exigimos que se anule el préstamo de los 40 mil millones de pesos al gobierno y que se le aplique de manera inmediata un impuesto extraordinario a las AFP y se distribuya ese dinero entre los trabajadores.
La salida de fondo es la estatización de las AFP, que el Estado confisque sus cuentas y propiedades y que estas empresas ladronas sean reemplazadas por un sistema estatal único de seguridad social que garantice pensiones dignas a todas las personas trabajadoras. Toda persona trabajadora, llegada a cierta edad debe contar con el derecho a una pensión, así como las personas permanentemente discapacitadas para trabajar. No basta con que se limiten por ley las ganancias de las AFP, pues quienes lucran con este negocio simplemente mentirán y aumentarán fraudulentamente sus «gastos», cosa que ya hacen. Tampoco podemos ir a un sistema mixto donde se garantice que roben pero en asociación con el Estado.
Nunca como ahora ha habido tal consciencia entre millones de personas en nuestro país de que el sistema de las AFP no debe continuar. De nosotros mismos depende erradicar ese sistema de robo e implementar un sistema de seguridad social digno de ese nombre, bajo la gestión del Estado y la vigilancia de la clase trabajadora, colocando todos los recursos tecnológicos al servicio de un monitoreo en tiempo real de cada movimiento de esos fondos y que ninguna decisión se tome sin consultar a quien debe ser la única dueña de sus cotizaciones y de todo el fruto de su sudor y su esfuerzo, la clase trabajadora.
Imagen: Campaña Lumazo Pan y Circo contra las AFP en Chile.
2 comentarios en “¡Que el 30% salga de las ganancias de las AFP! ¡Exijamos que la seguridad social sea un derecho, no un negocio!”