Algunas lecciones de los campamentos universitarios en solidaridad con Palestina en EE.UU.

Franchesca A. En la conciencia nacional general de los movimientos universitarios o «estudiantiles» de EE.UU., se podría pensar en las sentadas de Greensboro1, el verano de la libertad de Mississippi2, el movimiento contra la guerra de Vietnam, el movimiento de «libertad de expresión» (una frase que ahora se ha utilizado para despolitizar la defensa específica de la justicia racial de la que surgió el movimiento), … Continúa leyendo Algunas lecciones de los campamentos universitarios en solidaridad con Palestina en EE.UU.

¡La solidaridad dominicana con el pueblo palestino dice presente!

La Voz de los Trabajadores Fotos: Guillermo Casado Como parte del gran movimiento internacional de solidaridad con el pueblo palestino, que ha incluido huelgas, boicots y protestas estudiantiles, a lo largo del mundo, se viene desarrollando también en la República Dominicana un incipiente activismo que ha incluido declaraciones y movilizaciones en Santo Domingo y San Francisco de Macorís por parte de organizaciones populares y de … Continúa leyendo ¡La solidaridad dominicana con el pueblo palestino dice presente!

EEUU: Carta abierta de Estudiantes por la Justicia en Palestina a las universidades

Organizaciones estudiantiles Arte: Palestine Poster Project A nuestras universidades, Nosotros, el Movimiento Estudiantil para la Liberación de Palestina, les exigimos responsabilidad institucional y la desinversión inmediata de Israel y su genocidio contra el pueblo palestino de Gaza. Mientras nuestros homólogos palestinos se enfrentan a la erradicación sistemática de sus hogares, lugares sagrados y universidades, al asesinato de sus profesores, compañeros y familias, y a la … Continúa leyendo EEUU: Carta abierta de Estudiantes por la Justicia en Palestina a las universidades

7 años después: ¡Seguimos exigiendo justicia para los 43 de Ayotzinapa! ¡Un crimen de lesa humanidad del Estado mexicano!

Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores Entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 se perpetró un brutal crimen contra el pueblo mexicano, la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas en Iguala, estado de Guerrero. Todo apunta a que se trató de una operación conjunta de agentes policiales, un grupo paramilitar de narcotraficantes y el Ejército, mediante la cual se asesinó y desapareció … Continúa leyendo 7 años después: ¡Seguimos exigiendo justicia para los 43 de Ayotzinapa! ¡Un crimen de lesa humanidad del Estado mexicano!