Entrada fija

De la resistencia obrera y popular a la construcción de una alternativa socialista

Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores Imagen: obra City Skins de los artistas Various & Gold Introducción: El domingo 12 de junio se realizó el Foro por un Referente Unitario de la Izquierda Dominicana en el que representantes de 17 organizaciones y varios activistas independientes debatieron sobre la situación nacional e internacional, las diferentes formas de concebir las alianzas o frentes y sus objetivos, en … Continúa leyendo De la resistencia obrera y popular a la construcción de una alternativa socialista

La guerra sino-japonesa

León Trotsky Nota de MST-RD.org: La segunda guerra entre el imperialismo japonés y China se inició en 1937 y se extendió hasta 1945, finalizando con la derrota de Japón a manos del bando aliado de la II Guerra Mundial. Se calcula que dejó alrededor de veinte millones de víctimas chinas. Inicialmente, China contó con el envío de armamento de la URSS y Alemania, así como … Continúa leyendo La guerra sino-japonesa

Aprendan a pensar

León Trotsky Una sugerencia amistosa a ciertos ultraizquierdistas Imagen: Afiche de Gustav Klutsis en homenaje al Ejército Rojo, 1924. Ciertos fraseólogos ultraizquierdistas profesionales intentan a toda costa «corregir» las tesis del secretariado de la Cuarta Internacional sobre la guerra, para que concuerden con sus propios prejuicios osificados. Atacan especialmente aquella parte de las tesis que afirma que, en todos los países imperialistas, el partido revolucionario, … Continúa leyendo Aprendan a pensar

Ucrania y la izquierda

Santiago Alba Rico Han escandalizado con razón las declaraciones de María Jamardo, periodista radical, en un programa de Telecinco: “Ni el que bombardeaba era tan malo ni los que eran bombardeados eran tan buenos”, refiriéndose al bombardeo de Gernika por los nazis en 1937, crimen invocado por el presidente ucraniano en su comparecencia ante el Congreso de los Diputados el pasado martes. Zelenski, mal informado, … Continúa leyendo Ucrania y la izquierda

Contra el imperialismo ruso

Movimiento Socialista Ruso y Movimiento Social de Ucrania Ilustración: Kamshat Nurlanova Nota de MST-RD.org: Por su interés para el debate en la izquierda latinoamericana y caribeña, traducimos esta declaración conjunta entre las organizaciones de izquierda Movimiento Socialista Ruso y Movimiento Social de Ucrania. Lamentablemente, en nuestra región el rechazo a la invasión imperialista no es mayoritario en la izquierda, debido al peso de corrientes estalinistas … Continúa leyendo Contra el imperialismo ruso

Dos respuestas a Moya Pons

Amaury Rodríguez, Anne Eller y Andrew Walker Nota de MST-RD.org: El bicentenario de la abolición de la esclavitud en la parte oriental de nuestra isla, territorio en el que posteriormente se creó el Estado dominicano, ha sido motivo de importantes debates políticos y académicos. Ya con anterioridad compartimos un manifiesto en el que se celebró esta importante fecha, soslayada por el Estado dominicano, publicamos una … Continúa leyendo Dos respuestas a Moya Pons

Chomsky y Siria

Yassin al-Haj Saleh Imagen: Un barrio de la ciudad siria de Aleppo, destruido por bombas de barril lanzados por el régimen en 2015, tomada de Al Jazeera Apenas tres semanas después de ser liberado, tras 16 años de prisión en Siria, comencé a traducir un libro al árabe. El libro era «Perspectivas sobre el poder: reflexiones sobre la naturaleza humana y el orden social», de … Continúa leyendo Chomsky y Siria

El Día Internacional de la Mujer Comunista

Clara Zetkin Nota de MST-RD.org: Artículo de la dirigente socialista Clara Zetkin publicado originalmente en Correspondencia de Prensa Internacional, Vol. 2, No. 18, el 8 de marzo de 1922. Publicado por Marxists.org y traducido al español por MST-RD.org. La fotografía corresponde a la movilización del 8 de marzo de 1917 en San Petersburgo, Rusia, un 23 de febrero según el calendario juliano, protesta que desencadenaría … Continúa leyendo El Día Internacional de la Mujer Comunista

La conquista olvidada: La abolición de la esclavitud y su importancia para la historia dominicana

Quisqueya Lora H. El 9 de febrero de 1822 se considera la fecha en la que quedó formalmente abolida la esclavitud en la parte Este de la isla Hispaniola. Esta abolición puede ser considerada un producto de la Revolución Haitiana y con ella finalmente toda la isla fue formalmente libre, y sería el único territorio americano sin esclavitud. Lamentablemente a República Dominicana le han borrado … Continúa leyendo La conquista olvidada: La abolición de la esclavitud y su importancia para la historia dominicana

El 9 de febrero en la prensa dominicana

Manuel Gual Los doscientos años de la unificación política de la isla y la abolición de la esclavitud que se cumplieron el 9 de febrero de este año han sido ignorados por el gobierno derechista de Abinader. Más allá del silencio oficial, existe una disputa política implícita en las interpretaciones de este hecho histórico y las formas en que es representado en la prensa dominicana. … Continúa leyendo El 9 de febrero en la prensa dominicana